En esta ocasión vamos a hablar acerca de la taxonomía y morfología del café. Si hablamos de plantas, es muy probable que el cafeto no sea ni la primera ni la segunda que se te venga a la mente. De hecho, muy posiblemente no esté entre tus primeras 10 opciones.
Sin embargo, la planta del café es una de las más famosas y cultivadas en el mundo, con características y variaciones muy diversas.
Por eso, en este artículo vamos a cubrir en el máximo detalle posible todo lo que compone a la planta del café. Desde lo más general, como es la planta en sí misma, hasta cada una de sus partes: la raíz, el tallo, las hojas y el fruto
Tabla de contenidos
El cafeto o planta del café
El cafeto o planta del café viene de la familia de las Rubiáceas y pertenece al género Coffea. Las rubiáceas son fácilmente identificables, principalmente, por cinco rasgos distintivos:
- Sus hojas crecen de a parejas
- Las hojas no tienen divisiones
- Los bordes de las hojas son lisos
- Las flores son hermafroditas
- Cada fruto tiene dos semillas
El cafeto es un árbol pequeño -o un arbusto- con la característica de ser perennifolio, es decir, de hoja perenne. Esto significa que sus hojas se mantienen con vida a lo largo de todo el año, al contrario de los árboles cuyas hojas mueren a llegar determinada estación, por ejemplo, el otoño.
La planta del café puede llegar a medir diez metros en su estado silvestre, pero se la suele mantener a menor tamaño en los cultivos, cerca de los tres metros. Esta planta florece recién al tercer o cuarto año.
Según la especie, los frutos de la planta del café tienen diferentes capacidades. Mientras que los frutos de la Arábica pueden autofertilizarse, los frutos de la Robusta necesitan de la polinización realizada por los insectos. Estas son las especies de plantas de café más destacadas a nivel comercial:la Arábica y la Robusta.
El fruto del cafeto implica 15 semanas de desarrollo luego de que la planta florece. El endospermo, es decir, la fuente de nutrientes del fruto, inicia su desarrollo luego de veinte semanas y, durante unos cuantos meses, acumula materia sólida y atrae la energía generada a causa de la fotosíntesis.
Morfología del café
A continuación, veremos en detalle cada una de las partes del cafeto o planta del café.
1. Raíz
La planta del café tiene intrincadas raíces en la parte inferior del tallo, a pocos centímetros de profundidad. Entre esta compleja estructura se encuentra la raíz principal: una más larga y gruesa que va de forma vertical desde el final del tallo hasta el final de la raíz.
Esta raíz, que hace de sostén para las otras raíces más chicas, puede alcanzar los 50 centímetros si se trata de plantas que tienen más de 5 años.
Por otro lado, las raíces secundarias o ramificaciones son aquellas encargadas de absorber del suelo los nutrientes y el agua.
Ya que estamos hablando de la morfología y taxonomía del café, vale resaltar que solo la raíz puede dividirse en once partes distintas: Xilema, Floema, Periciclo, Endodermis, Parénquima, Epidermis, Protodermis, Meristema, Caliptra.
2. Tallo
Si bien todas las partes de las plantas son importantes en mayor o menor medida, existe un elemento crucial en todas ellas: sí, ¿cómo lo supiste? El tallo.
El tallo de la planta de café sirve para sostener tanto las ramas como las raíces. El tallo, al igual que las raíces, también puede dividirse en varias partes: nudos, ramas, yema terminal, yema auxiliar y entrenudos.
Podemos imaginar al tallo como una tubería que hace correr el agua y los nutrientes pasando por el tallo hasta la raíz, a lo largo de toda la planta.
Los nudos del tallo, por su parte, tienen la tarea de comenzar el proceso de crecimiento de las nuevas ramas. Todo lo que dure este proceso, los nudos deberán sostener la rama en su lugar y mantenerlas rígidas.
Por otro lado, la yema terminal es, como su nombre indica, la que marca la terminación del tallo y el comienzo de un nuevo crecimiento. La yema terminal está a cargo del desarrollo de las nuevas ramas durante toda la vida de la planta.
3. Hojas
Las hojas de la planta de café, al igual que sus frutos, cambian de color según la etapa en la que estén. Al comienzo, son de color verde claro, pero luego ese tono se oscurece con el tiempo.
Aunque suene extraño, las hojas del cafeto son cruciales para su supervivencia. Esto se debe a que son las hojas las que forman la planta y le dan su estructura.
Para conocer de la forma más completa posible la morfología y taxonomía del café, es importante conocer las 5 partes que componen a la hoja de la planta de café: limbo, nervio central, peciolo, estipula y margen.
1. Estipulas
Son pequeñas protuberancias verdes que se encuentran en el comienzo de la hoja. Las estipulas son quienes protegen la base de la hoja y, a su vez, señalan el lugar en donde estuvo la yema.
2. Peciolo
El Peciolo un tallo fino que conecta a las hoja con las ramas.
3. Nervio central
El nervio central se asemeja a las venas humanas: es una estructura encargada de transportar nutrientes.
4. El margen
Como es de suponer, el margen es el borde de la hoja.
5. Limbo
El limbo es todo lo verde de la hoja. Esta es la zona donde se produce la fotosíntesis. La fotosíntesis es el nombre del proceso que transforma la luz solar en energía.
4. El fruto del café
El fruto del café es el elemento que nos queda para conocer por completo la morfología del café. Para la planta del café, el fruto es su garantía de supervivencia y reproducción.
Dentro de estos frutos hay dos semillas unidas por el pergamino: una membrana transparente de composición natural, que es lo que le brinda un sabor dulce. Cada semilla, a su vez, posee un núcleo que es el portador del embrión y el encargado del desarrollo de la planta.
Este fruto presenta una capa protectora llamada pulpa, que es la parte carnosa de cualquier fruto. La pulpa es la encargada de proteger a la semilla de factores externos.
Del otro lado, en la parte visible de la semilla, está ubicado lo que se conoce como piel o epicario. La piel o epicario se ocupada de resguardar al fruto de bacterias y otros factores biológicos.
Dentro del fruto podemos señalar, además, la piel gruesa que cubre a la semilla. Esta es la epidermis, encargada de proteger la semilla del fruto de, por ejemplo, los jugos gástricos de animales que se la coman.
Esto tiene el objetivo de preservar la genética de la planta una vez que la semilla ingerida es expulsada del animal.
Otros contenidos interesantes:
1 comentario en «Taxonomía y morfología del Café: Partes y Características (2023)»
Excelente articulo muy completo y didáctico Felicitaciones