¿Qué cafetera Italiana comprar si eres amante del café?

¿Qué cafetera Italiana comprar si eres amante del café

¿Buscando una cafetera italiana para comprar?

Actualmente el mercado de las cafeteras que no son automáticas está liderado por las cafeteras italianas ya que son un tipo de cafetera muy sencillo de usar y el mantenimiento es mínimo y pueden llegar a durar varios años.

Si eres un amante del buen café sabrás que para que salga un excelente café necesitas 3 cosas: 

  • La materia prima, o sea el café. Depende de tus gustos todo depende del grano y la torrefacción del mismo vas a tener un café más fuerte o más suave.
  • El agua con qué haces el café. Es esencial tener una buena agua para realizar un buen café. Mucha gente usa el agua del grifo común sin tener en cuenta el nivel de cloro y cal (dureza) que tiene la misma.
  • La cafetera. Dejando aparte los dos primeros puntos, este creemos que es el más importante.

Sabemos que lo cómodo que es hacer café con una cafetera automática o, ya en estos tiempos, una cafetera de cápsulas. Pero los amantes del café reales preferimos las cafeteras Italianas.

3 mejores cafeteras Italianas que hacen el mejor café del mundo

A parte de que, a nuestro gusto, realizan mejor café que las otras cafeteras son nuestras cafeteras preferidas por la facilidad en el uso y son más baratas que las cafeteras automáticas o de cápsulas.

Nuestra intención no es que tengas que pedir un crédito o un préstamo personal para comprarte una cafetera, pero si quieres eres libre de hacer lo que quieras

Además las cafeteras italianas consiguen un sabor característico que las otras cafeteras no pueden.

1. Cafetera Bialetti

Es una cafetera con estilo italiano al 100%. Está adornada con los colores de la bandera Italiana. Realizada con una aleación de aluminio se caracteriza por su bajo peso.
La zona de sellado y la válvula de control están testeadas para que sean seguras y tengan una durabilidad sostenida en el tiempo.

Cafetera Italiana Bialetti

La capacidad de este modelo es de 3 tazas o de 6.

El precio de esta cafetera está alrededor de los 30 u$

2. Modelo Godmorn

Tiene un diseño diferente a las típicas cafeteras italianas y es más moderno, pero por eso no quiere decir que no haga un buen café. 

Cafetera Italiana Modelo Godmorn

Este modelo es uno de los modelos más vendidos en el sitio de Amazon pero eso nos atrevemos a decir que es una de las mejores cafeteras Italianas que están hoy en día a la venta.

Está fabricada de acero inoxidable y se puede calentar con una cocina tipo vitrocerámica.

La capacidad de este modelo es para 6 tazas medianas y se puede encontrar el modelo para 10 tazas.

El precio de este modelo de cafetera ronda los 28 u$

3. Cafetera Italiana Milu

Otro modelo que rompe con el diseño de la típica cafetera italiana, con un diseño más acorde a los tiempos actuales esta cafetera no va a romper la armonía del diseño de una cocina moderna.

Cafetera Italiana Milu

Este modelo, como el anterior, es un modelo apto para cocinas de inducción y para cocinas a gas. Su fabricación es a base de acero inoxidable lo cual le da una durabilidad alta y el mantenimiento es mínimo.

Los tamaños de esta cafetera va de 6 tazas hasta las 2 tazas.

El precio de esta cafetera está por los 31 u$

Mantenimiento de la cafetera

Si no quieres tener sorpresas en el mantenimiento de una cafetera tienes que tener estos siguientes puntos.

  • Usar un agua con mucha cal puede estropearte la cafetera. Ya sea una cafetera automática, o Italiana usar una agua no muy dura es esencial.
    Si usas una cafetera de émbolo no importa el agua que uses porque es un simple filtro lo que usas para realizar el café.
  • Si usas una cafetera automática eléctrica asegúrate de tener tensión constante en tu domicilio ya que una fluctuación de la misma puede arruinar el artefacto.
  • Siempre que hagas café, el restante mejor que lo tires y el recipiente lo laves a conciencia para que no agarre mal gusto para los próximos cafés que vayas a hacer.

Café Java: ¿Qué es y qué secretos tiene?

Café Java: ¿Qué es y qué secretos tiene?

El café Java ¿Es una marca, una variedad o una preparación?

Seguramente si has escuchado su fama y te pica la curiosidad por incluirlo en tu registro de degustación de café.

Por eso he preparado este artículo que te dará las pistas más importantes sobre el secreto del origen, características y preparación del café Java.

Sigue leyendo, toma nota y prepárate a conocer la historia de este interesante producto.

¿Qué es el café Java?

El café Java es la denominación de origen de una variedad de café arábica que se cultiva en la Isla de Java, Indonesia.

Gracias a las excelentes condiciones climáticas y geográficas de la Isla Java, con ricos suelos volcánicos y tupida selva tropical, han logrado ubicarse como el cuarto productor de café en el mundo.

Allí el grano arábico se produce con sabor y aromas fuertes, dulces y picantes. Propiedades organolépticas exquisitas, distintivas y muy particulares. De allí su fama y especialidad.

cafe java cafemalist mapa indonesia

Origen del Café Java

En el siglo XVII la Isla de Java era parte de la colonia Indias Orientales de Holanda. Fueron los holandeses quienes, desde Etiopía, introdujeron los cafetos al sudeste asiático al detectar el ventajoso clima tropical para este cultivo.

Se especula que la denominación café de Java se inició como un término de origen utilizado por los holandeses. Pues para la época, en Europa se consumían solo dos tipos de café: el Moca de Yemen y el Java.

Es por ello, que hoy en día, el término se utiliza de manera general. Es decir, dicen Java, en vez de café.

En principio, se cultivaba variedad arábica, pero a partir de 1880 una peste de roya arrasó con los cafetos. Lo que obligó a los productores a sustituir por nuevas plantaciones de la variedad robusta y libérica.

Pese a las diferencias en calidad de aroma y sabor, finalmente el café de Java se produjo mezclando estas variedades. Ya que combinaron granos y procesos de envejecimiento que marcan su sabor distintivo.

Se trata de un método húmedo que consisten en dejar expuestos los granos al aire caliente y humedad. En el cual altera de color y consistencia, así como el nivel de acidez y sabor.

Fue tal el éxito de la producción del Café en Java que la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, trajo hasta Ámsterdam muestras del grano para su estudio.

Y mucho después fueron llevadas y regadas por Brasil y el Caribe. En especial, en lo que hoy es Costa Rica, donde se obtiene una excelente versión del Café Java.

Actualmente, el café Java también es reconocido por ser la materia prima del Kopi Luwak, el café más caro del mundo y su particular modo de producción.

cafe java cafemalist variedad

Peculiaridades del café Java

Las características que hoy definen la variedad de café Java las podemos resumir como:

  • Es de crecimiento rápido, de tamaño alto y grano grande
  • Resistente a enfermedades y hongos, que exige menos fertilizantes.
  • Inicia producción entre los 3 y 5 años de madurez.
  • Mantiene un ciclo de vida promedio a los 30 y 50 años.

Ahora, prepárate para degustar en el café Java definiciones en aroma y café bien distintivas. En especial, si eres consumidor de cafés provenientes de las Américas o África.

Aroma

En una taza de café Java descubres matices dulces y notas florales, con toques ácidos protagonistas en los granos asiáticos.

Sabor y textura

Su sabor es fuerte, dulce y picante con tonos terrosos, nuez y chocolate. Que le dan sensación de ser envejecido y rústico. Su textura es delicada, equilibrada y estable. Lo que algunos catadores llaman cuerpo redondo.

cafe java cafemalist receta

Preparación

Encontrarás también una receta para preparar café Java. Una bebida dulce, cremosa y achocolatada. Si es una preparación de las que engorda, que a continuación te explico cómo hacer:

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Colocar 4 cucharadas de café más 4 cucharadas de cacao en polvo en tu cafetera de filtro favorita.
  2. Pasar, colar o filtrar un litro de agua hirviendo por la cafetera de filtro.
  3. Retirar los posos al finalizar la extracción.
  4. Servir en taza precalentada y colocar 2 malvaviscos

Finalmente, como anécdota, hay quienes refieren que el sabor y aroma del café Java del siglo XVII se debía al envejecimiento que sufría durante los meses de traslado en barco desde Indonesia hasta Europa. De allí quedó la tendencia de llamar al café como Java.

En la actualidad se le conoce como una variedad arábica, proveniente del sudeste asiático, con fuerte sabor, aroma y textura. Cuya producción le coloca a Indonesia entre los primeros del mundo (unas 722 mil toneladas al año).

Ahora que ya tienes la información ¡anímate a degustar los secretos del café Java!

Luego déjame el comentario sobre tu experiencia y comparte esta información con tus amigos y seguidores.

Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos. Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, ya que es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café de Colombia: Mejores Marcas, Historia y Popularidad

Café de Colombia: Mejores Marcas, Historia y Popularidad

El café de Colombia enarbola el estandarte de ser el café mejor del mundo. Muchos lo repiten sin cesar y hacen eco de su fama, sin apreciar realmente por qué.

Es de valorar la importancia de su clima y ubicación geográfica en la condición de la semilla arábica, la organización de sus productores y su cultura cafetalera. Para deleitarse aún más con los matices y sabores que ofrece un café especial para el mundo.

Pues, ¿quién no demuestra admiración ante una taza de café colombiano?

Si quieres conocer realmente de donde proviene la fama del Café de Colombia, te invito a seguir leyendo este artículo lleno de historia, datos y recomendaciones.

Historia-del-cafe-en-Colombia-cafemalist

Historia del café en Colombia

Como recordarás, originalmente el café es oriundo del África. Luego, los árabes se encargaron de comercializar y dar a conocer, a partir de 1554 desde Turquía. De allí en más la expansión fue indetenible.

Hasta que, a principios del siglo XVIII, el reino de Holanda lideraba la producción mundial y se encargó de propagar su cultivo en las colonias bajo su mando alrededor del mundo.  Entre ellos, las ubicadas en Sudamérica.

Cuenta la leyenda…

Existen un relato muy conocido y particular, que da razón del porqué se prodigó tanto el cultivo del café en esta región. Dice así:

Fueron los misioneros jesuitas quienes llegaron a Sudamérica con intenciones de expandir diferentes cultivos, otra forma de vida, así como también la fe religiosa entre los pueblos americanos.

Sin embargo, la siembra del café no resultaba tan atractivo para los pobladores, debido al prolongado tiempo de maduración que el cafeto requiere.

En esa región los frutos se dan al corto plazo. Por lo que, sembrar para esperar de 4 a 5 años por la madurez de la planta, no llamaba su atención como actividad económica.

No obstante, los jesuitas si conocían las propiedades del café, las condiciones necesarias para su siembra y la importancia económica que estaba ganando en Europa.

De algún modo, buscaban difundir su cultivo.

Fue tal la resistencia que encontraron, que un sacerdote jesuita llamado Francisco Romero, quien oficiaba actos religiosos en la población de Salazar de Palmas en Santander, utilizó el cultivo de café como penitencia.

Obligando a los pecadores confesos y a quienes buscaban la paz de sus almas, a sembrar 3 o 4 cafetos para librar sus culpas.

Luego, sorprendido y admirado por tan original idea, el arzobispo de Colombia replicó esta práctica en todas las ordenes y templos bajo su autoridad. Por lo que muy pronto, había cafetos cultivados en cada poblado de Colombia.

Más de 300 años de tradición caficultora

Para el año 1835 los productores de café se extendían por las regiones de Cundinamarca, Antioquia y Caldas, y realizaron la primera acción comercial al exportar 2.560 sacos desde la aduana de Cúcuta.

En poco tiempo, para finales del siglo XIX la exportación de café se convirtió en el principal producto generador de divisas. Principalmente aportado por los grandes hacendados y fincas cafetaleras.

En 1927, luego de la crisis económica del café que afectó toda la producción mundial se crea Federación Nacional de Cafeteros que se facultó para concentrar a los caficultores y velar por sus derechos.

Otro hecho importante a destacar en la historia del café de Colombia es el desarrollo de la variedad Castillo en 1938, la cual es resistente a la roya, la principal plaga que afecta este cultivo. Gracias a las investigaciones realizadas por CENICAFÉ.

Luego, para 1959 crean el mítico personaje Juan Valdez, como logo de referencia al café colombiano. Y se instala una oficina de Café en Tokio, uno de sus principales clientes del mundo.

Ya para 1984 se crea el sello distintivo de Café de Colombia y la Denominación de Origen, que distingue la calidad este producto relacionado directamente por su origen geográfico.

 ¿Por qué es tan famoso el café colombiano?

La fama del café de Colombia, viene sustentada a su cultura cafetera, más que por romper registros de producción en el mundo.  Pues, realmente el mayor productor es Brasil.

Su expansión se inició a mediados del siglo XIX, apoyada en la revolución industrial y ganando el mercado de Estados Unidos, Japón y otros países importantes de Europa. Grandes mercados que consolidaron su posicionamiento mundial.

Ya en 1920, Colombia se había consolidado como el principal exportador de la variedad arábica. Y logró agrupar diferentes denominaciones de origen nacionales (Cauca, Santander, Huila, Amazónico, Antioquia, Casanare,  Nariño) además del reconocimiento internacional.

La mayor fortaleza del café colombiano está arraigada en su identidad y tradición. Pues, todos conocen de café y el café forma parte de todos.

Sentimiento de pertenencia muy bien aprovechado en su extraordinaria estrategia de marketing del programa 100% Café de Colombia.

Caracteristicas-del-cafe-colombiano-cafemalist

Características del café colombiano

El café de Colombia tiene definiciones bien marcadas que le distinguen de otros países productores:

  • Su especialidad por la variedad arábica.
  • La biodiversidad y excelentes condiciones geográficas para el cultivo del café que no tienen comparación con otra parte del mundo.
  • El proceso artesanal y orgánico de gran parte de sus cosechas. Disminuyendo cada vez más el uso de aditivos o pesticidas sintéticos.
  • Suele ser de tostado oscuro, fuerte y muy aromático, con mucho cuerpo. Destaca por las notas de chocolate, florales, frutales, nuez y dulce, con personalidad muy tropical.

 Mejores-marcas-de-cafe-de-Colombia-Cafemalist

Mejores marcas de café de Colombia

Prueba el café de Colombia 100% original en las marcas que recomendamos a continuación. Recuerda distinguir el sello que certifica su origen en el empaque.

1. Café Juan Valdez

Sin duda alguna, Juan Valdez es la más representativa a nivel internacional.

Es su degustación se imponen leves ácidos y dulces. Ofrece líneas de clásica, gourmet y premium, en diferentes presentaciones.

2. Café Quindío

Original del Parque Nacional del Café, Café Quindío ofrece al paladar notas dulces y afrutadas, fuerte sabor y cuerpo.

3. Sello Rojo

El Café Sello rojo tradicional es muy popular en el consumo interno de Colombia, de intenso color oscuro, aroma y sabor.

El Café de Colombia es casi mítico, mágico y especial. Cada anécdota, marca o hecho en su entorno merece un lugar especial en nuestra recopilación. Espero que haya encendido la chispa de la curiosidad por querer saber más sobre el café y su especial distinción en Colombia.

Déjame tu comentario sobre tu experiencia al degustar el café de Colombia, así como tu opinión y sugerencias. Comparte esta información si te ha sido útil con amigos y seguidores.

Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos. Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon ya que es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café Irlandés: La Receta Perfecta para Hacerlo (2023)

Café Irlandés: La Receta Perfecta para Hacerlo (2020)

El Café Irlandés tradicional es una vistosa y popular presentación en el barismo del café. Parece un postre, pero no lo es.

Es una bebida que, en su momento, fue creada para aliviar el frío y el cansancio de viajeros frustrados. Con ingredientes ideales para relajar, energizar y consentir el paladar e invitarlos a seguir el camino.

Atractiva y deliciosa bebida de café con whisky, que combina el calor, el frío, lo dulce, lo salado, el fuerte metálico del alcohol con los matices del café espresso.

Para saber más, te contaré su origen, anécdotas, la receta, su preparación y alguna que otra variación para disfrutar al máximo del café irlandés.

Copa-cafe-irlandes-original-Foynes-Cafemalist

Origen e historia del café irlandés

Como casi todos los relatos de cosas buenas, el origen de café irlandés es disputado entre diferentes versiones.

Joe Sheridan en Foynes

En los años cuarenta (hay quienes mencionan específicamente 1943), un grupo de pasajeros del vuelo con destino Nueva York de Pan Am (que fuera una importante aerolínea norteamericana), regresó al aeropuerto de Shannon en Irlanda.

Aun cuando llevaba realizado la mitad del recorrido. Esto motivado al mal tiempo.

Los viajeros preocupados, cansados y con frío ingresaron al restaurante de la terminal de Foynes, donde esperarían hasta retomar su viaje.

Por tanto, recibirían una atención especial en manos del chef Joe Sheridan, encargado del local. Quien de inmediato se le ocurrió agregar un toque de auténtico whiskey irlandés al café, servir en una copa de tallo corto y coronar con una capa de crema batida.

La bebida despertó tal satisfacción que uno de los viajeros le consultó si se trataba de café brasileño. A lo que Sheridan respondió: “No, ¡es café irlandés!»

Joe Jackson en Donegal

En esta versión no hay un hecho en especial que dé origen a la creación de la bebida. Tan solo que, a principios de los años cincuenta, Joe Jackson inventó la bebida, como parte del menú del hotel Ulster de su propiedad.

Inspirado en un remedio típico de la guerra, que consistía en una mezcla de café y ron, utilizado para recobrar calor durante las bajas temperaturas

Teeling Whiskey

La popular marca de whiskey irlandés Teeling Whiskey desmiente las versiones anteriores. Adjudicándole un origen aún más antiguo, durante los años treinta. En manos de Michael Nugent, propietario de un local de bebidas en el hotel Dolphin ubicado en Dublín.

¿A ti, cuál historia te convence más?

Lo importante, es que las todas utilizan cuatro ingredientes básicos que lleva el café irlandés: azúcar, whiskey, café y crema batida, con el mismo resultado: una bebida reconfortante.

A continuación, te contaré cómo se hace un café irlandés tradicional y algunas variantes.

cafe-irlandes-original-Foynes-preparacion-Cafemalist

Recetas: ¿Cómo hacer un café irlandés?

Es muy sencillo de preparar, sin embargo, existen variantes que puede afectar el sabor y la forma de degustar.

Existe la versión de Sheridan con dos capas: café y crema batida. Mientras otras en las que se distinguen tres capas: whiskey, café y crema batida.

A la hora de degustar unos recomiendan mezclar todo con una cuchara.

Mientras los más conservadores, sugieren disfrutar del paso del café y el whiskey a través de la crema.

Para su preparación original, tal como lo legó Joe Sheridan en Foynes, necesitas lo siguiente:

Ingredientes

  • 1 cucharadita de azúcar moreno
  • 120 ml de café espresso fresco
  • 45 ml de whiskey irlandés
  • 4 cucharadas de crema batida

También necesitas:

  • Una taza o copa de café irlandés de aproximadamente 180 ml
  • Una cuchara para remover

 vaso-cafe-irlandes_freepik-cafemalist

Preparación

Cabe recomendar dos precisiones sobre el tipo de café y la crema batida a utilizar.

El café debe ser espresso de sabor fuerte y con cuerpo.

La crema batida debe estar fría, fluida más no montada.

Ahora sí, el paso a paso:

  1. Precalentar la copa de café irlandés, agregando agua caliente durante pocos segundos. Luego, retire el agua.
  2. Agregar el azúcar moreno con el whiskey y mezclar bien. No debe quedar residuos de azúcar granulado.
  3. Agregar el café espresso hasta completar un centímetro antes del borde de la copa.
  4. Verter la crema batida ayudada con el dorso de una cuchara para lograr que flote sobre el café.

Y ¡Sláinte! A disfrutar tu propio café irlandés.

Déjame tu opinión en los comentarios,  me encantaría saber tu experiencia para  compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café Orgánico: Marcas, Beneficios y Curiosidades (2023)

Café Orgánico: Marcas, Beneficios y Curiosidades (2020)

Hoy en día, el café orgánico gana preferencia, tanto en los productores cafetaleros como en los consumidores. Pues, es clara la tendencia hacia el consumo de productos especiales con tratamiento natural, que afecten menos a la salud humana y no dañe el ambiente.

En la industria del café, existen dos maneras de producir y procesar el café: la convencional y la orgánica. Esto no quiere decir que el café procesado te haga mal, no. Tan solo que el orgánico ofrece menos riesgos.

Te preguntarás entonces, ¿por qué es mejor el tipo de café orgánico que el convencional?

Si revisamos con objetividad, encontramos que este tipo de cultivo originario nos conecta con los procesos naturales de la tierra, provee más beneficios y más oportunidades para aprovechar o reutilizar los recursos.

Si eres de los que piensan que “eres lo que consumes” y deseas darle una vuelta más natural a tu vida, sin afectar tus tazas de café al día, aquí te contaremos lo que debes saber sobre qué es un café orgánico, las marcas más importantes  y sus beneficios.

cafe-organico-en-grano-cafemalist

¿Qué es el café orgánico?

El café orgánico es aquel que se produce aprovechando los recursos y capacidades naturales de su entorno. Sin intervención de aditivos sintéticos o químicos conocidos como pesticidas, herbicidas, fungicidas ni fertilizantes.

Para ello es necesario sembrar en suelos bien nutridos, así como con entornos favorables para el sano crecimiento del cafeto. Como lo son bosques de árboles altos para el control de la humedad y luz solar.

El origen del café orgánico que se consume en el mundo, se concentra en la región latinoamericana en un 75%, el resto se reparte entre África y Asia.

¿Cómo hacer café orgánico?

Para que un café sea denominado como orgánico, debe ser certificado. Es decir, debe demostrar que cumple con estas y otras condiciones de producción. Como lo son:

  • Mantener las tierras en condiciones óptimas para conservar la biodiversidad del lugar.
  • No perturbar el sistema ecológico natural.
  • No contaminar de manera agresiva el suelo ni aguas, así como el aire. Siempre existe un nivel de influencia, pero debe ser reversible.
  • Control de plagas, malas hierbas y fertilización del suelo mediante técnicas tradicionales, no invasivas con productos artificiales.
  • Utilizar espacio diferenciado para el procesamiento, tostado, y almacenamiento. Es decir, donde no se mezcle con el cultivado de manera convencional.

Como verás, el cultivo orgánico implica algo más de trabajo, aunque con más pureza natural en el producto final. Es por ello, que su precio suele ser algo más alto de lo habitual.

Pero créeme, ¡vale la pena!

Son muchísimos menos riegos y más beneficios los que provee este cuidadoso proceso al natural.

cafe-organico-dorado-cafemalist

Beneficios del café orgánico

1. Al consumir

En general, el café provee beneficios para la salud, pues contiene minerales, vitaminas y antioxidantes. En el caso del orgánico, mantiene sus niveles normales.

Es decir, sin perder sus propiedades a causa de los aditivos que arrastra un procesamiento convencional, tales como: químicos, sustancias sintéticas o tóxicas.

Esto influye de igual modo en el sabor. Pues al ser sometido a menos intervenciones químicas, su aroma y sabor es más puro y natural.

2. En el ambiente

No solo beneficia al consumidor, sino al entorno y el ambiente. Alrededor de su cultivo se genera todo un sistema natural para su conservación y cuidado. Como es la reforestación de bosques, alternancia de cultivos que protegen de plagas y hongos.

Además, resguarda a la fauna de envenenamiento o tóxicos por pesticidas y minimiza la huella de carbono.

Colabora al enriquecimiento sostenido y natural de las tierras, evitando la agresividad de fertilizantes y otros productos que pueden ser arrastrados y acumulados por correntías, afectando fuentes de agua y suelos.

3. A los productores

El cultivo orgánico del café protege al productor de la exposición constante de fertilizantes sintéticos, pesticidas, herbicidas, fungicidas e insecticidas que, potencialmente, afectan su salud.

A nivel mundial la certificación de café orgánico estimula a los pequeños y medianos agricultores. Quienes forman la mayor parte de la mano de obra en esta industria.

Induce a la reutilización de recursos naturales durante el cultivo, tales como las cáscaras y pulpas del fruto del café.

Fomenta el desarrollo local, abriendo otras alternativas económicas como el turismo rural. ¿Acaso no es interesante pasar unos días conociendo el cultivo del café y disfrutar de la naturaleza?

Marcas de café orgánico

Te recuerdo, para verificar su certificación, debes buscar en el empaque los sellos que así lo identifican.

Pero si quieres ir por lo seguro, aquí te presentamos las marcas de café ecológico u orgánico que hemos revisado para ti:

1. Coffee Death Wish

El Coffee Death Wish también conocido como el café de los deseos de la muerte, es la mejor representación del poder, pureza y experiencia del café orgánico.

De fuerte sabor y muy cafeínado, viene en diferentes presentaciones: grano entero, molido o en cápsulas.

Es de variedad mezclado entre robusta y arábica, tostado muy oscuro.

2. Wild Jo Coffee

Wild Jo Coffee es un café ecológico de origen francés es reconocido y certificado por Fair Trade Certified y Organic, dos grandes organizaciones que reconocen la labor sostenible de los agricultores.

3. Green Mountain Coffee Roasters

Green Mountain Coffee Roasters proviene de una región de Sumatra donde no existe el proceso convencional del café. Utilizan solo la variedad arábica, reconocidos y certificados por Asociación de Cafés Especiales.

4. Volcanica Gourmet Coffee

Volcanica Gourmet Coffee es café orgánico tipo arábica proveniente de Costa Rica, cuenta con certificaciones de Fair Trade Certified y Rainforest Alliance Certified que garantizan el proceso natural, desde el cultivo en los bosques húmedos hasta su tratamiento natural.

 diferencia-entre-cafe-oragnico-y-cafe-convencional-cafemalist

Diferencias entre café orgánico y tradicional

Ya he mencionado algunas diferencias. Sin embargo, para que no quede dudas, resumiré las más importantes para decidir bien a la hora de elegir.

  • El cultivo orgánico del café garantiza la sostenibilidad y preservación del ambiente natural. El cultivo industrializado o convencional, interviene el proceso con productos químicos, sintéticos y hasta tóxicos para el ser humano y la naturaleza.
  • Las plantas de café orgánico crecen bajo sombra, por lo que fomenta el respeto hacia los bosques, colaborando en la lucha contra el cambio climático y el incremento de la biodiversidad. En cambio, el modo convencional requiere la tala de bosques para sembrar variedades que requieren insolación directa.
  • La producción de café orgánico es menor que el convencional, por lo que su grano es seleccionado de forma manual, tratado en procedimientos artesanales que garantizan la integridad natural de su sabor.

Finalmente, si deseas formar parte del consumo responsable, puedes empezar por tomar café orgánico.

Ya sabes que te costará algo más que lo común, aunque garantizas el consumo del un producto 100% natural, como lo tomaban nuestros tatarabuelos.

Así como también estarás colaborando en el desarrollo de los pequeños productores de café y en la difusión de su arduo trabajo.

Incorpora al café orgánico a tu lista de compras y ayuda a difundir sus ventajas y beneficios. Degusta del máximo sabor de un café 100% natural.

Comparte esta información si te ha sido útil con amigos y seguidores. Déjame tu comentario sobre tu experiencia con al degustar este tipo de café.

Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos. Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café de Nicaragua: Marcas, Precios, Cultura y Datos (2023)

Café de Nicaragua Marcas, Precios, Cultura y Datos (2020)

En este artículo hablaremos sobre el café de Nicaragua, su historia, sus principales características y variedades, el tipo de café que más podemos encontrar en este país y las mejores marcas nacionales de café.

Si ya has leído las entradas de mi blog en otras oportunidades, sabrás que mi cometido es brindar toda la información posible acerca el café, toda su cadena productiva y el tipo de cultivo y variedad predominante en distintos países del mundo.

Pues bien, ¡hoy le llegó el turno al café de Nicaragua! ¿Me acompañas a descubrirlo?

Historia del café de Nicaragua

granos de cafe

Para ubicarnos un poco en el tiempo, aclaremos algo: podemos hablar de industria cafetera de Nicaragua a partir de mediados del siglo XIX.

Sin embargo, el comercio de café en este país ha sufrido altibajos a lo largo de su historia, alternando períodos de demanda muy alta y períodos de demanda muy baja.

A esto hay que sumarle las diferentes vicisitudes históricas que ha tenido que enfrentar el rubro cafetero nicaragüense.

taza de café

Guerras civiles, prohibiciones a las importaciones de Nicaragua de parte de Estados Unidos durante la guerra fría y hasta desastres naturales como huracanes.

Como podrás darte cuenta, Nicaragua y el café no la han tenido fácil.

Sin embargo, el café de Nicaragua es de muy alta calidad.

granos de café con taza de café

Distintos importadores y distribuidores se asocian para llevar el café de Centroamérica a Estados Unidos y Canadá. Los llevan «verde«, es decir, sin tostar.

Luego lo venden al por mayor a distintas empresas dedicadas a tostar café, que utilizan los granos para sus propias marcas y sus propias mezclas.

Características del café de Nicaragua

El café de Nicaragua se caracteriza por tener un cuerpo suave y una acidez suave. No obstante, su sabor es muy particular: combina sabores sutiles y dulces, una combinación de nuez y toques de vainilla.

Si bien el café de América Central comparte, en general, las mismas características, la suavidad en la acidez es más pronunciada en Nicaragua que en el resto de estos países.

granos de café

A su vez, las sensaciones cítricas, florales y afrutadas también son típicas del café nicaragüense. Por otro lado, el café de este país se procesa húmedo, es decir, lavado.

En su mayoría, este café no cuenta con la certificación de orgánico aunque, por supuesto, hay excepciones. A pesar de eso la mayoría de las plantas de café de Nicaragua son cultivadas de manera orgánica.

Esto se debe a que muchas regiones carecen de infraestructura y recursos económicos como para cultivarlas de otra manera. Este es el gran lado positivo que presenta esta lamentable falta de fondos.

grano de café tostado

El cafeto típico en este país tiene un rendimiento bajo. Esto significa, por ejemplo, que el fruto del café es más pequeño.

No obstante, se cree que el grano de café que produce esta planta posee un sabor más concentrado. Esto equivale a una taza de café de gran sabor y calidad.

Este tipo de grano es perfecto para el café colado en frío, una bebida que resulta muy refrescante, sabrosa e ideal para las altas temperaturas del verano. A su vez, la infusión preparada de esta forma reduce los niveles de acidez.

taza de café con vapor

A continuación enumeraremos las características más importantes del café de Nicaragua:

  • Crecimiento: altitud de entre 1,100 y 1.600 metros sobre el nivel del mar.
  • 100% variedad Arábica: Bourbon, Caturra, Pacamara, Maragogype, Maracaturra, Cutaui, Catimor.
  • Época de cosecha: entre los meses de octubre y marzo.
  • Proceso de fresado: miel, natural, lavada y secada al sol.
  • Aroma: dulce, chocolate y cítrico.
  • Sabor: floral, cítrico, chocolate, levemente ácido.
  • Cuerpo: suave.
  • Acidez: brillante y cítrico.

Variedades de Café de Nicaragua

cafeto

Nicaragua se caracteriza por producir café de la variedad Caturra, que es la que tiene mayor cantidad de ejemplares en los distintos cafetales de Nicaragua.

Por otra parte, también existe la variedad de café Bourbon. Esta variedad es popular gracias a que sus granos de café presentan sabores suaves con tonos de vainilla, peras y chocolate.

A su vez, Nicaragua presenta otras variedades de café menos comunes, tales como la Pacamara, Maragogype, Caturra, Catimor, Rojo, Maracaturra, Catuia Amarillo y Rojo.

Marcas de café en Nicaragua

Estas son algunas de las marcas de café instantáneo más reconocidas del país centroamericano:

1. Café Las Flores Nicaragua

 

Café Las Flores dispone de una gran oferta de café 100% de variedad arábica, de gran calidad y cultivados exclusivamente en tierras de Nicaragua.

Café Las Flores utiliza distintas variedades de café arábica. Entre ellas, las más comunes son la Catuai, la Sarchimor, la Caturra y la Catimor.

Sus líneas de productos incluyen: Café de Nuestra Tierra, Café Orgánico, Microlote y cafés saborizados.

cafe las flores

Las dos variedades más populares de Café Las Flores son Grandes Cosechas y Microlote Pueblo Nuevo.

Café Las Flores cuenta con 87 presentaciones distintas de café empacado. A su vez, cada línea de café producida y distribuida por esta marca incluye tueste suave, medio, espresso y saborizado.

cafe las flores

Además de ser productores de café, Café Las Flores cuanta con 9 cafeterías en Nicaragua, en las que ofrecen desayunos, almuerzos, postres, entradas, smoothies y licuados proteicos.

Esto sin contar, por supuesto, el producto estrella de su menú: el café.

Si te interesa conocerlo todo sobre los distintos tipos de preparación de café, no dudes en consultar este artículo que preparé.

2. Casa del Café Nicaragua

casa del café

La Casa del Café ofrece una combinación única de distintos granos de café, todos ellos cultivados en terreno nicaragüense.

Esta mezcla es posible gracias al trabajo de muchos caficultores dedicados a garantizar la excelencia en las cosechas y a aplicar técnicas de protección ambiental.

Casa del Café es conocido como el primer café/restaurante del país. Lo que comenzó como un negocio familiar en 1993 escaló su popularidad rápidamente entre el público nicaragüense.

casa del café

En sus inicios, Casa del Café se dedicaba a la venta de café de autor recién tostado, distintas elaboraciones a base de café y un acotado menú que incluía pastelería, ensaladas, sopas y sándwiches.

Hoy en día, la empresa está en el podio de las marcas cafeteras líderes de mercado en Nicaragua y tiene ya más de 25 locales en todo el país.

A su vez, es importante destacar que Casa del Café tiene un gran foco en su Responsabilidad Social Empresarial. Por ello, la compañía se dedica también a apoyar proyectos educativos impulsados por la la Fundación Semillas para el Progreso en las comunidades cafetaleras de Nicaragua.

3. Presto Café Instantáneo

Presto café

El Café Presto es parte del enorme universo de marcas de Nestlé. Cuenta con más de 50 años en el mercado cafetero de Nicaragua y se comercializa también en El Salvador y Guatemala.

Café Presto es una de las marcas líderes de café nicaragüense: más del 85% de los consumidores de café en el país consumen esta marca.

Este café nació en 1962 de la mano de Café Soluble S.A. y se posicionó muy rápidamente como líder de mercado en Centro América.

Presto café

La marca fue comprada por Nestlé en 2007. Sin embargo, hoy  en día, Café Soluble sigue siendo su principal distribuidor.

El café de Café Presto se cultiva en su totalidad en Nicaragua y se comercializa en formato individual, en frasco y en bolsa.

Tipos de café

tres tazas de café

Cada región de Nicaragua tiene variedades de café distintas. Además, también pueden apreciarse diferentes niveles de calidad según la región de la que provenga el café.

No obstante, en términos generales Nicaragua es un gran productor de café. Veamos a continuación cuáles son las principales regiones cafeteras del país.

Región de Jinotega

El café de Jinotega es muy popular a nivel nacional. Esta es la principal región de producción de café del país.

granos de café

Curiosamente, la palabra Jinotega es la derivación comercial de la palabra «xinotencatl», que significa tanto «ciudad de ancianos» como «vecinos del Jinocuabos».

Las variedades de café que se producen en esta región son el café Caturra y el café Bourbon, ya que necesitan crecer a una altura de entre 1100 y 1700 metros sobre el nivel del mar.

Región de Matagalpa

La región de Matagalpa debe su nombre a la ciudad de Matagalpa, donde se ubican muchas cooperativas y fincas.

vista superior taza de café

Al igual que en Jnotega, las variedades predominantes aquí son el café Caturra y el Café Bourbon.

Comarca de Segovia

Esta región, también conocida como Nueva Segovia, produce una variedad de café con sabor frutal, achocolatado y con dulzura similar a la del turrón de almendras. Para alcanzar su tueste perfecto, es recomendable el Tueste Medio Oscuro.

Este café se cultiva a una altura de entre 1000 y 1400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, es muy difícil encontrarlo en el mercado.

preparación del café

No dudes en hacer clic en este artículo si te interesa conocer los tipos de plantas de café y los cuidados que requieren.

Ruta del café

Se le llama «ruta del café» a una propuesta turística de Nicaragua que se suma a las ya existentes Ruta Colonial y de los Volcanes y la Ruta del Agua.

La ruta involucra cinco departamentos del país: Estelí, Jinotega, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia.

taza azul de café con granos de café

El objetivo de esta iniciativa es difundir a los turistas, tanto extranjeros como nicaragüenses que recorran su país, la diversidad en cuanto a cultura, gastronomía, paisajes y turismo que el país tiene para ofrecer.

Advertencia para los fanáticos del café: ¿cuánto café es mucho café? He dedicado un artículo entero a establecer qué límites ponernos cuando nos gusta tomar varias tazas al día.

Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos. Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon ya que es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café Libérica: ¿Qué es y qué beneficios tiene? (2023)

Café Libérica ¿Qué es y qué beneficios tiene (2020)

Lo sé. Ahora mismo estás confundido. Pensabas que las variedades de café se limitaban a dos: arábica y robusta. Es un error que todos hemos cometido la primera vez que empezamos a incursionar en el vasto mundo cafetero.

La realidad es que estas dos son las más famosas, tanto en conocimiento popular como a nivel comercial. Sin embargo, existen más variedades de granos de café que deberías conocer.

Si quieres saber más sobre las variedades Arábica y Robusta, ¡no te pierdas este contenido!

Es probable que hayas escuchado poco al respecto: al igual que la variedad de café excelsa, el café Libérica posee aroma y sabor muy poderosos. Esto lo quita de la lista de favoritos de la mayoría de los bebedores de café.

El café Libérica es audaz y posee un característico aroma ahumado. No obstante, siempre ha sido dejado de lado en favor de las variedades Arábica y Robusta. Podríamos decir que el café Libérica tiene mala reputación.

Por eso, en este artículo vamos a concentrarnos en el café Libérica, qué es y cuáles son sus características y beneficios.

planta de cafe con frurtos

 

Origen del Café Libérica

La planta de café liberiano es originaria de Monrovia, en Liberia, en la costa oeste de África. Por supuesto, de ahí ha tomado su nombre. 

Este café es fuerte y vigoroso y de igual forma es su planta. El arbusto de café liberiano presenta una fuerte resistencia del arbusto de café libérica frente a la roya, enfermedad que afecta a los árboles y produce manchas en las hojas.

Esta particularidad ayudó a que se expandiera su cultivo en Indonesia entre los años 1880 y 1905. Sin embargo, más tarde este árbol fue sustituido por otras especies de plantas de café.

planta de café libérica

Cómo es la planta de Café Libérica

Hoy en día, esta variedad de café es cultivada principalmente en Malasia y África Occidental.

El árbol, arbusto o planta de café Libérica (¡como quieras llamarle!) puede llegar a medir hasta 18 metros de altura. De la misma forma, sus semillas y sus frutos también son de gran tamaño.

Sus hojas son grandes, ovaladas y brillantes, con la vaina acuñada en la base.

El árbol de café Libérica es mucho más resistente al sol que la mayoría de las especies de plantas de café y retiene muy bien sus frutos maduros. No obstante, el grano que produce es de calidad baja.

En comparación con la variedad Arábica, la planta Libérica es considerablemente más robusta. Esto quiere decir que no solamente que los frutos son mucho más grandes, sino que también maduran con mayor rapidez.

tipos de granos de cafe

¿Una segunda oportunidad para el Café Libérica?

 

A pesar de que históricamente el café Libérica no ha tenido mucho éxito posicionándose en el mercado, su suerte podría estar cambiando.

Recientemente, las tiendas de café de la isla de Borneo han realizado movimientos para corregir la percepción popular acerca del café Libérica.

Por eso, distintos productores están cultivando localmente el café Libérica con nuevas formas de procesamiento y tostado que permitan resaltar su sabor dulzón.

Si luego de leer este artículo te preguntas qué otros tipos de granos de café existen, te invito a leer este artículo en el que te cuento todo al respecto.

Déjame tu opinión en los comentarios,  me encantaría saber tu experiencia para  compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café Excelsa: ¿Qué es y qué características tiene? (2023)

Café Excelsa ¿Qué es y qué características tiene (2020)

En este artículo vamos a explicar qué es el café excelsa y cuáles son las características que lo diferencian de los demás granos.

Cuando hablamos de granos de café, es probable que sepa cuáles son los primeros que vienen a tu mente. Adivino: robusta y arábica. ¿Es así?

Claro, estas son las dos variedades más conocidas. Sin embargo, ¡esto no significa que sean las únicas!

El café preparado con granos de café Arábica llena las góndolas del supermercado y el preparado a base de Robusta pelea por su lugar. Sin embargo, existen otras variedades de granos de café menos populares, y entre ellas se encuentra el café excelsa.

taza de café con granos de café

Origen del café excelsa

El café excelsa se descubrió a comienzos del siglo XX en el Lago Chad, en la frontera entre Chad, Nigeria, Níger y Camerún. En realidad, lo que se encontró fue una planta de café similar a la del café liberiano, pero sus frutos eran más pequeños y con granos de menor calidad.

arbol y frutos de cafe

La mala calidad del grano del café excelsa se debe a que esta planta crece en zonas semiáridas. No obstante, hoy en día también pueden encontrarse cultivos de café excelsa en Filipinas e Indonesia.

Sabor del café excelsa

El café excelsa es también similar en sabor al café liberiano. Esto significa que tiene un gusto muy potente, al que la mayoría de los bebedores de café no están habituados. Sin embargo, si lo tuyo es el café fuerte, ¡quizás quieras darle una oportunidad!

taza de cafe, cafetera, granos de cafe y cafe molid

No obstante, la calidad del café excelsa es bastante inferior a la del café liberiano.

Calidad del grano de café excelsa

El árbol de café excelsa pueda llegar a medir hasta veinte metros de altura. Por eso, cuando el fruto se desprende sufre una larga caída que muchas veces perjudica su estado.

Esta sensibilidad del fruto se debe a que posee una cubierta muy blanda. Tanto, que es posible pelarla con las manos. Esta es la principal característica del café excelsa y supone también una gran desventaja.

Puedes conocerlo todo sobre las partes del café en este artículo.

frutos de cafe

Como es de suponer, esto disminuye la cantidad de granos que pueden ser recogidos. Este hecho combinado con el tipo de terreno en el que crece hace que la oferta de café excelsa sea escasa. Es decir, el comercio de café excelsa es mínimo.

Cómo es la planta del cafe excelsa

Además de su gran altura, la planta de café excelsa posee hojas ovaladas muy grandes y su corteza es de color grisáceo. Las flores que da la planta o el arbusto de café excelsa son blancas con tonos rojizos y se encuentran agrupadas en racimos.

frutos de cafe

Por su parte, los frutos de esta planta pasan del verde al rojo durante su proceso de maduración. Este proceso dura al rededor de dos meses hasta que los pequeños frutos están en su máximo punto de madurez.

No obstante, no todos los frutos de una misma planta de café excelsa maduran al mismo tiempo, por lo que es fundamental recogerlos con frecuencia para evitar que se caigan y se echen a perder. A su vez, el tiempo de cultivo depende de la zona de crecimiento de la planta.

Si quieres saberlo todo sobre la planta del café, ¡no olvides leer este artículo!

Déjame tu opinión en los comentarios,  me encantaría saber tu experiencia para  compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café Descafeinado: Los 7 Mejores del Mundo + Beneficios

Café Descafeinado: Los 7 Mejores del Mundo + Beneficios

En este artículo conoceremos todo sobre el café descafeinado, cuáles son los siete mejores de mundo y qué beneficios implica para nuestra salud.

Como seguramente ya te hayas dado cuenta, soy un gran amante del café. No solo me apasiona probarlo en todas sus formas y preparaciones, sino que también necesito tomar una gran taza de esta infusión antes de empezar mi día, todos los días.

Por eso, he tenido que plantearme si esta rutina podía llegar a ser perjudicial para mi salud y he optado por incursionar en un nuevo mundo: el del café descafeinado.

Lo primero que quiero decirte es que ¡no temas! El café descafeinado y el café común no presentan ninguna diferencia en cuanto a su sabor.

Composition with roasted coffee beans and coffe bean shaped cookies

Simplemente, debido a que la cafeína, la sustancia que poseen los granos de café, estimula el sistema nervioso y el corazón, mucha gente quiere evitarla sin tener que renunciar a la exquisitez de la infusión.

Sin más preámbulos, pasemos a lo importante. ¿Estás listo?

¿Qué es el café descafeinado?

Se le llama café descafeinado al grano de café al que se le ha extraído la cafeína a través de procesos de lavado. Sin embargo, durante este proceso se logra eliminar hasta el 96% de la cafeína del grano.

Esto quiere decir que sigue teniendo cerca de un 4%, por lo que es erróneo afirmar que el café descafeinado carece de esta sustancia.

granos de café, café molido, café líquido

Al igual que el café común, esta variación con menos cafeína puede encontrarse en una gran variedad de presentaciones: en grano, molido o soluble. ¡La única forma de darte cuenta de si es café descafeinado o no es mirando la etiqueta!

Además, a la hora de elegirlo deberás prestar mucha atención al tipo, tostado, cultivo y al método de descafeinado, al igual que harías con el café común.

granos de café en un colador

Si quieres entender mejor los tipos de café que existen, recuerda leer este artículo sobre la variedad de café Arábica y Robusta.

Ahora que ya estamos claros en este punto, podemos pasar a nuestro siguiente asunto: cuáles son las mejores marcas de café descafeinado.

Los 7 mejores cafés descafeinados del mundo

1. Ehya Café Orgánico descafeinado natural

Ehya Café Orgánico descafeinado natural 2

Este café, de variedad Arabica, se consigue directamente a través del comercio con productores indígenas de la sierra Norte de Chiapas, la cordillera de América Central que atraviesa México, Guatemala, El Salvador y parte de Honduras.

Esto motiva el desarrollo de los pequeños productores.

El proceso de descafeinado del café Ehya es completamente natural, ya que se realiza exclusivamente a través del uso de agua. Es decir, no implica ningún proceso ni componente químico.

 

Luego, los granos se tuestan con el fin de asegurar la mayor exaltación posible de sabor y aroma. No por nada se ganó el reconocimiento popular de ser uno de los mejores cafés gourmet de México, ¿no te parece?

2. Café Gila, Descafeinado Gourmet

Café Gila, Descafeinado Gourmet

Este café es elaborado en su totalidad a partir de la planta de café Arábica. Es uno de los más vendidos del mercado en su variedad de molido.

Los granos provienen de Córdoba, Veracruz y Jaltenango.

 

Además, el café Gourmet Gila está enriquecido por antioxidantes y su método de tostado le brinda a su aroma y sabor una pizca de frutos rojos.

Este proceso de descafeinado también se realiza únicamente con procesos naturales y solo con agua.

3. Café instantáneo El Marino descafeinado 

Café instantáneo El Marino descafeinado 

Si creías que el café descafeinado no venía en formato instantáneo, ya puedes ir dándote cuenta de tu error. El Marino está en el podio de los ganadores cuando hablamos de café descafeinado instantáneo.

No obstante, en este caso el proceso sí es llevado a cabo a partir de procesos químicos. El resultado es un gran aroma y sabor, gracias a que parte de una mezcla de variedades de café que le aportan riqueza y cuerpo.

4. Café Volcanica House Blend

Café Volcanica House Blend

La familia Volcánica es especialista en ofrecer la mayoría de los cafés gourmets de calidad excepcional.

Además, esta compañía se ocupa de visitar con regularidad los campos de cultivo para asegurarse de que todos los actores involucrados reciben un trato justo y realizan su trabajo de la mejor forma posible.

Los granos de Volcánica son provenientes de regiones volcánicas (¡sorpresa!) y en grandes altitudes. Esto se debe a que ambos elementos son factores claves y determinantes para la gran calidad que ostentan sus granos de café.

Los granos de la variedad descafeinada de Volcánica son originarios de América Central y América del Sur. Se destacan por tener un gran cuerpo y un sabor fuerte, poderoso y, al mismo tiempo, dulce.

Para seguir explorando el universo del café, ¡no olvides conocer su planta y cada una de sus partes!

5. Café Don Pablo

Café Don Pablo

Procesados ​​utilizando el método suizo del agua, estos granos de café de variedad Arábica de Colombia han ganado numerosos premios.  Son tostados en pequeños lotes y luego envasados.

El Café Don Pablo posee un sabor menos ácido que otras marcas de café bajo en cafeína. Mientras que algunos granos pueden tener sabor amargo, los de Café Don Pablo son suaves y redondeados.

 

Los granos de este café descafeinado colombiano no están certificados de acuerdo con las políticas de «fair trade», es decir, «comercio justo».

No obstante, la marca tiene su propio programa «Sharing Certified» y trabaja en estrecha colaboración con los agricultores en Colombia.

6. Café orgánico descafeinado Lifeboost

Café orgánico descafeinado Lifeboost

Este café de Lifeboost procesado 100% libre de químicos es bajo en cafeína, baja acidez, orgánico y de origen sostenible, proveniente de las montañas nicaragüenses.

Estos granos Arábicos son elogiados por sus sabores suaves y equilibrados. Los baristas describen su sabor como «caramelo» y «nuez«.

Los granos orgánicos de Lifeboost están certificados por Comercio Justo. Además se cultivan a la sombra, se cosechan a mano, se lavan con agua de manantial y se cultivan a gran altura, característica de los mejores cafés.

Si bien es cierto que probablemente no te sientas inspirado por su marca o empaque, al final del día eso no importa siempre que el producto sea la estrella.

7.  Volcanica Coffee Ethiopian Yirgacheffe Decaf Coffee

Café Volcanica House Blend

Por si no lo sabías, Etiopía es el lugar de nacimiento del café. Y, una vez más, son nuestros maravillosos amigos de Café Volcánica los que vienen al rescate con su café descafeinado etíope Yirgacheffe.

Si eres un poco astuto (¡y yo sé que lo eres!), te habrás imaginado, ya que los granos provienen, justamente, de la región de Yirgacheffe en el sur de Etiopía.

Esta región es conocida por sus variedades tradicionales de plantas de café Arábica, así como por producir café con sabor floral y afrutado.

La mayor parte de estos granos se obtienen de los cafetos silvestres, y esta particularidad se nota. El café descafeinado de Yirgacheffe es de cuerpo medio, complejo, dulce, afrutado y con un dejo amargo.

Sus sabores incluyen toques de fresa, chocolate, cedro, lavanda y un «acabado teñido de alcohol».

Fiel al modelo de negocios de Volcánica, los granos son procesados ​​en agua y tostados después de que el cliente realiza su pedido. Esto garantiza que lleguen a su puerta lo más frescos y sabrosos posible.

Beneficios del café descafeinado

Ya hemos visto que, cuando se trata de café descafeinado, querer es poder. Hay muchísimas marcas, y todas ellas muy buenas, que se encargan de conseguirnos este producto.

La pregunta es, entonces, ¿por qué elegir el café descafeinado? Y la respuesta es muy simple.

La cafeína puede alterar el sueño y su alto nivel de acidez es especialmente dañino para personas con problemas cardiovasculares. Además, nada en exceso es bueno así que, si eres adicto al café, mejor será que lo tomes descafeinado.

tres tazas de café descafeinado

Piénsalo de esta forma: tu vida sin café sería demasiado dolorosa. Mejor, opta por una variedad de café que sabe igual de bien pero es más amigable con tu cuerpo.

Si te estás preguntando cuántas tazas de café al día son demasiadas, he creado otro artículo especialmente para hablar de la cantidad máxima de cafeína que se recomienda tomar por día.

Déjame tu opinión en los comentarios,  me encantaría saber tu experiencia para  compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café Dalgona: Guía Definitiva + Receta y Preparación (2023)

Café Dalgona: Guía Definitiva + Receta y Preparación (2020)

El café Dalgona o Dalgona Coffee es la sensación del momento en las redes sociales.

Es el famoso café de Tik Tok.

Origen de este café

El Dalgona Coffee se ha vuelto viral con ese nombre, pero lo más sorprendente es que el nombre esta erróneamente colocado.

El nombre y su origen no provienen de Corea del Sur como la mayoría de las noticias dice. 

Su origen nace en la ciudad de Macau o Macao, China.

El actor Jung II Woo probó este café e hizo referencia a que «sabía muy parecido al Dalgona«.

¿Qué es Dalgona?

Dalgona es un snack o galleta dulce muy famosa en Corea del Sur. 

Origen del dalgona cafe

En esta imagen vemos a la izquierda el café y a la derecha su origen propio de las galletas surcoreanas.

¿Por qué se ha hecho viral el café dalgona?

Creemos que son varios los motivos:

cafe viral cafe dalgona en redes sociales

  1. Belleza ante la cámara y ante las fotografías. Su cremosidad ha jugado un papel fundamental.
  2. Fácil preparación.
  3. Arte y sus variantes.

Métodos de preparación e ingredientes

Una de las bellezas de esta bebida es que tiene una preparación sumamente sencilla y creo que ese es uno de los aspectos que la han vuelto viral.

Este es el paso a paso para preparar un Café Dalgona con todos sus ingredientes:

  1. Granos de café instantáneo: 6 gramos (lo que equivale a dos cucharadas).
  2. Añadimos azúcar en la misma proporción de volumen (dos cucharadas)
  3. Añadimos entre 2 y 3 cucharadas de agua fría.
  4. Mezclamos los 3 ingredientes utilizando batidora hasta formar una pasta espesa y cremosa.
  5.  Dejamos la preparación de los pasos anteriores a un lado y ahora servimos un vaso con 3 cubos de hielo. 
  6. Le añadimos leche hasta llegar a una proporción de 3/5 del vaso.
  7. Ahora añadimos la crema de café formada en el paso 4 y la vertimos suavemente arriba del vaso con hielo y leche.
  8. Listo, ya tenemos nuestro café dalgona pronto para saborear.

Por lo tanto los únicos ingredientes que el café Dalgona lleva son:

  1. Leche
  2. Agua y hielo
  3. Granos de café
  4. Azúcar

Simple, fácil e instagrameable.

Recomendado:

¿Cómo mejorar el mejor Café Dalgona al máximo?

Después de probar el Café Dalgona tradicional me di cuenta de que hay una mejor manera de hacerlo.

Esta manera involucra reemplazar el café instantáneo por café de especialidad instantáneo.

Cuando la calidad del agente estable (en este caso el café) es mejorada en un 1500% es natural que el producto final sea muy superior al anterior mientras todos los otros factores hayan permanecido iguales.

Esto también hará que los sabores de café Robusta que tiene el café instantáneo tradicional se vean reemplazados por la especialidad de la Arábica.

Otro consejo importante para mejorar tu café Dalgona es enfriar la crema posterior a su batido colocándola en el refrigerador por una hora.

Cuanto más fría esté la preparación más viscosidad y más cuerpo tendrá.

¿Más consejos?

Prueba poner leche caliente en vez de leche fría. Esto hará que el calor suba y empiece a entrar en efecto con la espuma de café sin que pierda su forma. Su aroma te hará recordar al aroma del cappucino, pero con más azúcar.

Déjame tu opinión en los comentarios,  me encantaría saber tu experiencia para  compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.