El café Sello Rojo es uno de los cafés más importantes de Colombia. Actual e históricamente siempre ha sido de los más reconocidos, incluso a nivel mundial.
Por eso, en este blog de café, Sello Rojo se merece su espacio.
En este post analizaremos los distintos tipos de café que ofrece la marca, su historia, su calidad y también hablaremos sobre su precio.
Historia
El café Sello Rojo nació en 1959 en Medellín. Debido a que no había en ese entonces una fábrica de bolsas, la empresa tuvo que recurrir a fabricar sus hojas de papel en otras fábricas. Por ejemplo, la cárcel de mujeres y el Orfanato San José.
Fue en 1963, de la mano de las nuevas tendencias europeas, que se introdujo un nuevo tipo de empaquetado totalmente novedoso: empacadoras automáticas.
En 1964, la marca decidió cambiar las envolturas de café molido por un laminado de papel y celofán. Este cambio tuvo el objetivo de brindar mayor protección al producto y mejorar su presentación en términos estéticos.
La producción de café molidoen Santa Marta se inició recién en 1988, y no fue hasta casi un siglo después, en 1992, cuando se construyó la planta. Esta contó con equipamiento de la mayor calidad disponible a nivel mundial y un diseño arquitectónico de vanguardia.
Desde entonces, al llegar a la década del 2000, la marca estuvo enfocada en acciones de marketing, tanto campañas como mejoramiento del empaque, para posicionarse como el mejor café de Colombia.
En este contexto, en el año 2004 la marca comenzó a comercializar café con sabor a canela y el Café Sello Rojo Mocca, la atractiva combinación de café con chocolate, que estuvo disponible en el mercado en el año 2006.
Tipos de Sello Rojo
El café Sello Rojo se presenta en varios empaques de distintos tamaños que varían desde los 20 gramos hasta los 2.500 gramos.
Pero lo verdaderamente fascinante de este café es la variedad de sus sabores. Cuenta con:
Ambos tres cafés saborizados están disponibles solo en empaques de 120 gramos hasta el momento.
3. Cafés funcionales
Dentro de los llamados cafés funcionales de la marca podemos encontrar el café descafeinado y el café cuida tu corazón.
Según el empaque, está científicamente comprobado que el café «cuidá tu corazón» ayuda en la disminución del riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Es menos intenso que el café tradicional y mucho más balanceado, sin tantas notas altas de sabor. Está disponible en empaques de 450 gramos.
El descafeinado, como su nombre lo indica no cuenta con cafeína y son grados profundamente seleccionados para incorporarse a este proceso.
Competidores de Sello Rojo
Está claro que Café Sello Rojo es una de las marcas líderes del mercado del café en Colombia. Si bien goza de casi el 30% del mercado, lo cual comprende una cifra altísima de consumidores, tiene como competidores a otras marcas tradicionales tales como Águila Roja y Colcafé. Estas cuentan con aproximadamente el 15% y el 14% del mercado cafetero colombiano, respectivamente.
Águila Roja es, muchas veces, vista en Colombia como un símbolo tradicional. Esta asociación se debe a que la marca surgió en 1930, lo que la posiciona como una de las más antiguas del país. Además, Águila Roja no es simplemente una tienda sino que también posee sus propias plantas de tostado y molienda del grano.
Colcafé, por su parte, es la marca más famosa en cuanta a café instantáneo y presenta una gran variedad de café soluble. Algunas de ellas son muy sencillas y otras ofrecen una calidad de nivel gourmet. Colcafé vende sus productos a más de 45 países. Sin embargo, Colcafé y Sello Rojo pertenecen a la misma multinacional: Nutresa.
Detrás de ellas, las marcas de café más consumidas en Colombia son Nescafé, Lukafe, Café Quindío y Juan Valdez.
Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos. Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, ya que es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.
Si nunca has probado el café de prensa francesa o también conocido como cafetera de émbolo, tengo varias cosas para decirte: es suave, rico e indulgente.
La verdad: es típicamente francés.
Acompáñalo con un sabroso croissanto con crepés dulces y estarás en el paraíso.
Por supuesto, no hay que esperar hasta el paraíso para poder tomar este café. ¿Puedes tomarlo todos los días? Sí, ¡y deberías!
¿Te ha picado ya la curiosidad, pero no tienes idea de lo que estamos hablando?
No te preocupes, en este artículo veremos a fondo qué es una prensa francesa para café, qué tipos de prensas francesas hay, cuáles son las mejores marcas de prensas francesas e incluso cómo preparar tu propio café en prensa francesa.
¿Empezamos?
¿Qué es una prensa francesa para café?
Ningún otro método de preparación de café funciona de la misma manera que una prensa francesa.
Este diferencial lo convierte en uno de los favoritos entre los conocedores del café.
Si bien requiere de un poco más de paciencia que usar una cafetera de goteo, el proceso de elaboración del café es fácil de aprender: ¡podrás dominarlo en poco tiempo!
Pero, primero, antes de seguir avanzando, es importante que hagamos una aclaración. Es probable que hayas empezado a escuchar sobre este método de hacer café hace poco tiempo, y que pienses, por ello, que se trata de una nueva forma de prepararlo.
Sin embargo, a pesar de que sus orígenes están un poco difusos, sí podemos afirmar que la prensa francesa para café ha existido en el mundo desde hace más de 100 años. O sea, ¡de nuevo no tiene nada!
No obstante, el diseño actual de la cafetera de prensa francesa fue patentado en 1929 por Attilo Calimani quien, por muy sorprendente que te suene, era italiano y no francés.
Este diseño es bastante minimalista: consiste en una jarra y un ensamblaje.
Lo más importante, antes de comenzar, es asegurarte de tener una buena cafetera de prensa francesa. Pero, ¿qué tipos de cafeteras de prensa francesa existen? Lo veremos a continuación.
Tipos de prensas francesas para café
Yama Glass 6 Cup Coffee/Tea French Press
Yama es principalmente reconocida por su vidrio de borosilicato premium de alta calidad. De igual forma, la marca tiene fama de ser maestra en esta técnica de producción. Y, permítanme decir, dicha popularidad se ve comprobada en esta prensa francesa.
Además, otro elemento destacable de esta cafetera de prensa francesa es que su tamaño es perfecto tanto para tomar café como para tomar té. Esta es una característica relevante si eres amante de ambas infusiones.
A su vez, su cubierta de metal tiene un aspecto muy elegante. ¿Y a quién no le gusta tener una cafetera elegante? Esto genera un diferencial muy importante en comparación con la competencia, que suele usar una cubierta de plástico o de otros materiales baratos.
Bodum Chambord prensa francesa
Bodum Chambord prensa francesa es también una gran opción. Es una clásica prensa francesa de vidrio con marco de acero inoxidable y mango de plástico resistente al calor y sin BPA.
El vidrio es borosilicato para evitar la rotura por exposición al calor. Esto significa que esta cafetera de prensa francesa mantendrá su café caliente, sin dejar de ser seguro al tacto.
Además, su filtro de malla de tres piezas es perfecto para extraer cada pizca de sabor, a la vez que deja pasar poco y nada de café molido. Esta prensa está bien diseñada y es fácil de usar y limpiar, por lo que es la prensa francesa perfecta para el uso diario y regular.
Prensa francesa Frieling de doble pared de acero inoxidable
Una de las mayores quejas de los que odian las cafeteras de prensa francesa es la textura arenosa que puede ocurrir cuando parte del “sedimento” del café molido se cuela a través del filtro y termina en su café.
Si eres parte de este club de enemigos de las prensas francesas, he aquí una buena noticia para ti: Frieling tiene un sistema de filtro patentado exactamente para combatir este problema. ¡Hurra!
Este nuevo sistema consiste, básicamente, en un filtro doble, con una malla superfina y un alambre de metal. Esto asegura que el ensamblaje permanezca firmemente contra la pared interior de la olla, lo que impide que se escape el café molido.
A su vez, este nuevo diseño garantiza que el café permanezca caliente por más tiempo, sobre todo si se lo compara con otras prensas francesas de vidrio.
Prensa francesa Le Creuset Stoneware
Esta prensa francesa pertenece a Le Creuset, la reconocida empresa francesa que ha creado utensilios de cocina de hierro fundido esmaltado en colores vivos desde 1925.
Aún en el muy posible caso de que no seas un coleccionista, la prensa de gres es una hermosa pieza para tu cocina. Su esmalte exterior es resistente a los olores, manchas, astillas y grietas.
A su vez, el esmalte brillante viene en dieciséis colores Le Creuset, incluidos el Caribe, Cerise, Marsella y el Soleil. Esta alternativa de gres a la prensa francesa de vidrio estándar tiene un ensamblaje de acero inoxidable y una prensa de malla, además de ser apta para el lavado en lavavajillas.
Prensa francesa de doble pared SterlingPro
¿Aún no has intentado preparar café para dos por las mañanas en esta moderna cafetera de prensa francesa? ¡Deberías! La prensa francesa de doble pared SterlingPro permite elaborar la suficiente cantidad de café por la mañana para dos personas.
Cuenta con una construcción de doble pared que posibilita una mayor durabilidad y aislamiento. A su vez, posee una pantalla de doble filtro destinada a garantizar que mantenga los granos fuera de su café.
Además, es fácil de desmontar y totalmente apta para lavavajillas.
¿Necesitas alguna excusa más? Aquí va: el acabado inoxidable es tan brillante que hará que en su cocina todo el año sea Navidad. Y, por supuesto, nunca se oxidará.
Prensa francesa de acero inoxidable KONA
La primera impresión con esta cafetera francesa Kona es curiosa: el marco protector aislador de esta prensa le da un carácter de lo más artístico.
Viene en dos colores, negro o rojo, y le ofrece un poco de protección adicional al vidrio de borosilicato.
El marco, a su vez, está hecho de material a prueba de herrumbre, por lo que no se oxida.
También es apta para lavavajillas y, dado que la prensa y el marco están conectados, puede guardar todo en un mismo estante.
Cómo hacer café en una cafetera de prensa francesa
Hemos repasado de qué se trata este tipo de cafetera y cuáles son los diferentes tipos que existen. Así que ahora la verdadera cuestión es ¿cómo usarla?
Preparar café en una prensa francesa es sencillo, pero se necesita un poco de práctica para preparar la taza perfecta.
Si eres nuevo en este método, es importante que te asegures de saber, primero, cómo moler granos de café. Esto es fundamental, ya que los granos recién molidos son el mejor café, independientemente del método de preparación que esté utilizando.
Agrega café molido grueso (tamaño similar al de la sal marina), preferiblemente recién tostado y molido, a la jarra. Agrega 2 cucharadas soperas por cada 180 ml de agua.
Llena la cafetera con agua caliente, no hervida. Asegúrate de que todos los granos se empapen.
Luego déjalo reposar durante al menos tres minutos. Si quieres una infusión fuerte, puedes dejarla reposar un poco más.
Presiona el émbolo del ensamblaje suavemente, usando solo el peso de su mano, hasta el tope.
Sírvelo de inmediato para obtener el mejor sabor.
3 mejores marcas de prensas francesas
1. Yama
La compañía Yama Glass todavía hace las cosas a la antigua. Y le funciona: ha estado haciendo todo tipo de cafeteras, teteras y cristalería durante los últimos 40 años.
A su vez, Yama tiene el orgullo de tener una calificación ambiental superior. Y con razón. Yama es una empresa que hace las cosas de la manera correcta. Por eso, sus productos tienen el sello diferencial de que fueron hechos para durar.
2. Bodum
Dentro del rubro de las cafeteras de prensa francesa, otro nombre icónico que no puede dejar de mencionarse es el de Bodum.
Esta marca, fundada originalmente en 1944 en Dinamarca, introdujo su primera prensa francesa en 1974 y la llamó el «Bistro».
Los productos de Bodum se caracterizan por una virtud: son accesibles. Esto se debe a que Bodum sigue estando en manos de la familia que le dio vida. Peter Bodum dijo: «El buen diseño no tiene que ser costoso«, y sus cafeteras dan fe de esta postura.
3. Le Creuset
Si estás buscando agregar un diseño clásico con un toque de color, la respuesta es Le Creuset.
Desde 1925, esta marca ha estado fabricando utensilios de cocina hermosos y atrevidos. El colorido esmalte de gres en su prensa francesa resiste astillas y grietas y, naturalmente, retiene el calor. Le Creuset es una opción fantástica si está buscando una prensa francesa con personalidad.
Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos. Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, ya que es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.
Bastante más que lo aconsejado científicamente, sin embargo, no se corren mayores peligros al hacerlo.
Generalmente se toleran hasta 1.000 miligramos (ya este punto es demasiado) y se pueden presentar síntomas no muy agradables como irritamiento y malestar estomacal.
Después de ese límite no hay pruebas de que algo malo pase, pero como toda droga estimulante, nunca se puede abusar.
El abuso lleva al aburrimiento y a la dependencia total de una bebida que merece ser disfrutada y apreciada, y para eso, debemos de tomarla con cariño y precaución.
¿Y el café descafeinado?
Lo mismo que el café tradicional. La medida justa es de 200 y 400 miligramos de café descafeinado al día.
Esto ocurre debido a que el café descafeinado, a pesar de que pierde prácticamente todos los efectos de la cafeína, también cuenta con otros compuestos como el kahweol y el cafestol que pueden producir los mismos síntomas negativos al abusar de la bebida.
¿Cuántos cafés se pueden tomar embarazada?
En las embarazadas es recomendable tomar una taza de café al día, ya que según estudios, no hay ningún tipo de consecuencias al consumir 200 mg de cafeína por día.
Por supuesto que si es una taza o dos dependerá de la medida de café que te sirvas.
Un espresso tiene entre 40 y 80 miligramos de cafeína por lo que puedes tomar un par de ellos sin problemas.
Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.
Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.
En este artículo repasaremos algunas de las mejores marcas de café en Argentina.
Así como en cualquier otro país del mundo, Argentina, es un gran consumidor de esta bebida y como queremos que disfrutes al máximo de una buena taza de cafédiseñamos este contenido.
Para empezar a hablar de las marcas que podemos encontrar en cualquier góndola de supermercado es necesario hacer algunas distinciones importantes.
En primer lugar vale la pena destacar que los cafés de supermercado argentino suelen estar específicamente diseñados para la cafetera de filtro por lo cual hay gustos, sabores y aromas que no se podrán apreciar a pesar de estos coquetos empaques.
En segundo lugar, está también interesante de aclarar, que dentro de estas marcas podemos encontrar perfectamente buenos cafés y distinguirlos de los malos.
Esta es una selección de los mejores cafés argentinos de supermercado, por lo que los malos ya quedaron afuera del listado.
Y aparte, no nos gusta ensuciar el trabajo de las empresas (por más de que no lo hagan del todo bien).
Calificación: Bueno y acorde a su accesible precio.
6. La Virginia
La Virginia cuenta con variedades en distintos packs que van desde los 125, 250, 500 hasta llegar a los 1000 gramos.
Es otro peso pesado tradicional del café argentino y está respaldado por su enorme experiencia en la industria.
Compite mano a mano con Morenita por ser el café elegido por la masa popular.
Características: Precio accesible, sabor plano y consistente.
5. Nescafé
Otro café tradicional de la región, pero en este caso, un café brasilero. No solo es «un café» sino que es una de las marcas de café más importantes del mundo entero.
Nescafé con sus recientes sabores de Nescafé Gold ha sido la opción a elegir por muchos uruguayos y argentinos que habitan de un lado y del otro del Río de la Plata.
Características: Competidor exhaustivo con buen tostado brasilero
4. Sensaciones – Bonafide
Cuenta con dos paquetes diferentes catalogados como torrado suave y torrado intenso.
El torrado suave es especialmente realizado con granos verdes de la popular variedad arábica, y, al tostarse con azúcar se obtiene ese sabor acaramelizado de los granos.
El torrado intenso de Bonafidetiene un sabor (como lo dice su empaque) más pronunciado e intenso. Muy recomendable.
3. Súper Cabrales
Super Cabrales tiene un precio menos accesible, pero su costo tiene una directa correlación con su calidad.
Superior en cuerpo e intensidad que los anteriores cafés ya mencionados.
2. Durban
Café importado de Colombia, y todos sabemos que eso significan buenas cosas.
El café Durban no falla.
Desde su packaging hasta su sabor, todos los elementos están bien cuidados para otorgar el sabor que el catador merece.
1. Cabrales
No es casualidad que el top 2 lo ocupen dos cafés colombianos.
Uno de los cafés más especiales que podemos encontrar en las góndolas argentinas.
Según Cabrales: «elegimos los mejores granos colombianos y los trajimos a Argentina».
Producto elaborado con la variedad arábica y que resulta ideal para tomar en toda ocasión posible.
Debido a esto, obviamente, su precio es prácticamente 3 veces mayor que el café Morenita o el café La Virginia.
Los mejores cafés que se pueden conseguir en Argentina provienen de Colombia.
Y eso, no es motivo para entristecerse, tiene que ser motivo de orgullo para una región que está bien representada en el mundo y, al final de cuentas, lo que queremos es tomar la mejor taza de café posible.
Nota de autor: Es una lástima la poca información que ofrecen algunas de estas marcas argentinas sobre sus productos en internet.
Siempre se quiere saber más para poder tener todos los elementos necesarios para elaborar el ranking, pero a veces resulta muy difícil.
Si crees que hay alguna que vale la pena degustar por favor te aconsejamos enviarnos un mail a hola@cafemalist.com y con gusto la incluiremos (si lo merece) dentro del contenido.
Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.
Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.
El café expreso o café espresso (según de que parte del mundo provengas) es una de las típicas delicias que penetra los sentidos de los fanáticos a la cafeina.
Su sabor, su fuerza y su consistencia lo vuelven un tipo de café irresistible para muchos.
Quieras o no, hay una cuota de café expreso dentro de la mayoría de los cafés que solemos tomar en nuestro día a día.
¿Por qué?
Porque el expreso es la base de todo.
En este post te voy a contar muy detalladamente qué es el café expreso, cómo se hace el mejor espresso posible y todo lo que necesitas para ser un experto del café.
¿Qué es el café expreso?
El café exprés, express, expresso o café solo es un café típico y originario de la bella Italia.
Es un café que contiene mayor cafeína por unidad de volumen que la mayoría de los tipos de cafesy debido a esto, se suele servir en pequeñas tazas.
Igualmente, a pesar de la creencia falsa común de que el café expreso contiene más cafeína que los otros tipos de café, generalmente, el espresso contiene alrededor de 150 miligramos de cafeína.
Mientras que por otro lado, otros tipos de café cuentan con entre 140 y hasta 200 miligramos.
Origen del café solo
Según lo que se cuenta, el origen del caféespresso surgió debido a la alta demanda de café de la época.
Los bares y hoteles no daban abasto sirviendo café a sus clientes y se empezó a dar café solo, con el fin de entregar las tazas de una manera más rápida, tanto para los trabajadores como para los clientes.
Tipos de expresos o shots
Existen diferentes tipos de café expreso a los que también se les llama shots de espresso.
Tradicional
Expreso doble/doppio
Expreso corto/ristretto
Expreso largo o lungo
Como verás por sus nombres, la mayor diferencia radica en el tamaño de la medida de cafeína.
Los tamaños siempre varían entre: común, doble o triple.
El Ristretto, por ejemplo, es un shot de espresso con una menor cantidad de agua lo que garantiza un enorme impacto de cafeína.
Cuanta mejor calidad tenga tu máquina para hacer expresos mejor. Todas las máquinas varían en precio, calidad y resultados.
Una cafetera ideal para hacer expresos es una que brinda la presión ideal para que la taza de café roce la perfección.
3. Habilidades
Por supuesto que también, las habilidades del barista o del artesano del café juegan un rol fundamental.
Lo ideal sería que:
La taza de café no queda extremadamente caliente (ni tampoco fría).
El café sea consistente con un molido fino (pero a la vez, no muy fino).
Sabor amargo pero duradero con un retrogusto importante posterior a ingerir la bebida.
Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre el café tradicional y el espresso?
Tal vez hayas leído este post y te estés preguntando:
«Pero entonces, ¿qué tiene de diferente el café expreso con uno tradicional?»
Y me alegra tener la respuesta a esa pregunta.
La diferencia se basa simplemente su método de elaboración.
Mientras en un café tradicional simplemente lo haces sin tener en cuenta el tipo y calidad de molienda, la presión ni las cantidades, en el café expreso todos estos elementos son medidos con precisión para otorgar el verdadero sabor de un expreso.
Recuerda que el café y la proporción de sus ingredientes son igual de importantes que cualquier otra bebida o alimento, si le erramos a las cantidades perfectamente nos puede salir mal.
Existen dos grandes variedades de granos de café. Están los granos de café Arábica(Coffea Arábica) y los granos Robusta(Coffea Canéphora).
Ambos granos de café dan lugar a experiencias inolvidables dentro de las tazas.
Sin embargo tienen muchas diferencias entre sí.
Tal vez no sepas que tipo de grano estás tomando, pero en este post, no solo te vamos a contar las diferencias entre el café arábica y el café robusta, sino también trataremos de responder la pregunta del millón: ¿qué tipo de grano es mejor?
Arábica
Apareció alrededor del año 800 enEtiopía. Al tipo de grano Arábicase lo conoce como el primer tipo de grano del que se tiene registro.
Generalmente, su entorno de crecimiento se produce en llanuras montañosas y florece, casi siempre, después de una buena época de lluvias.
La planta de café arábica es capaz de producir aproximadamente (y tan solo) un kilo de café por año.
Se estima que recién cerca del año 1800 esta variedad vio su nacimiento en África, más precisamente en el Congo.
Si la variedad arábica crece en llanuras montañosas, la variedad robusta no necesita tanta altura para su producción.
Es una planta grande mucho más resistente que la arábica. No tiene prácticamente ninguna dificultad en aguantar largos períodos de sequías y suele sobrellevar las dificultades que se puedan presentar.
La semilla de la arábica es bastante más aplanada y larga. Además, a diferencia de la robusta, tiene un surco mucho más zigzageante que la variedad robusta.
Por otro lado, el grano de variedad robusta es mucho más circular y parejo.
2. Diferencias en la forma
Como ya mencionamos, los granos de Robusta son más parejos y circulares que los granos de arábica.
3. Diferencias en el color
La semilla de arábica tiene una tonalidad más intensa que puede variar siendo marrón, verde e incluso tener tonos azulados.
El color del café robusta siempre es marrón, pero es un marrón suave, para nada intenso.
4. Destino del grano
La variedad arábica, al poseer tantas notas aromáticas es mucho más manipulable para la elaboración de distintos tipos de cafés de especialidad.
Por otra parte, en su mayoría, la variedad robusta es casi siempre destinada a la producción de café instantáneo.
Esto se debe a que su sabor es mucho más homogéneo y parejo.
También, debido a que la variedad robusta posee el doble de cafeína, se lo suele utilizar como refuerzo para la elaboración del café expreso.
5. Condiciones de crecimiento
La planta de café arábica es mucho más frágil, esto provoca que tenga que ser muy cuidada frente a posibles peligros como pestes y/o frente a posibles cambios climáticos fuertes.
La variedad arábica necesita de al menos 900 metros de altura para su óptimo crecimiento y para poder sacar a relucir todas sus propiedades.
6. Precio
El café arábica debido a sus fragilidades, pero también a sus notables características de sabor y aromáticas, hace que se vuelva una especie más cara en cuanto a su precio real de mercado.
De ahí, que muchos de los cafés instantáneos que vemos en el supermercado son tan baratos.
7. Sabor
El sabor del café arábica es superior en cuanto a sabores y aromas.
Entonces, ¿es arábica el mejor tipo de grano?
¿Arábica vs Robusta? = Arábica.
Si, sin dudas. La variedad de café arabica es mucho más sabrosa, aromática y poderosa que la variedad robusta.
Si eres fan del café instantáneo o de los expresos fuertes tus preferencias puede que pasen por otro lado, pero en cuanto a características del grano, la variedad arábica es mucho mejor que la robusta.
Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.
Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.
Las semillas de café se obtienen del fruto del cafeto o, valga la redundancia, planta de café. Esta planta puede llegar a medir 10 metros de altura si se la deja en estado natural, pero los cafetos para cultivo comercial suelen medir hasta 3 metros de altura.
La planta de cafénecesita vivir en condiciones climáticas especiales para poder crecer. En concreto, requiere lugares muy húmedos con temperaturas estables. Por eso, es muy posible encontrar la planta de café en tierras altas y montañosas en estado salvaje.
Estas mismas ubicaciones las utilizan, en muchos casos, los productores que cultivan plantas de café con fines comerciales. El inconveniente de esta necesidad de la planta es que acota las zonas factibles de cultivo: la única opción posible son los países cercanos a las zonas del ecuador.
Para conocer cuáles son los tipos de granos de café que existen, es importante empezar de raíz. Por lo tanto, debemos conocer, primero, qué tipos de plantas de café existen.
Los dos tipos de plantas generan distintas semillas, distintos granos y, por lo tanto, distinto café. La variedad pueda apreciarse en su sabor, su olor y su textura.
La planta de café arábica está mayoritariamente presente en América en el sur de México y todos los países de América Central, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia. El continente africano también tiene presencia de la planta de café arábica en Etiopía, Kenia y Zambia.
Por otro lado, la planta de café robusta se encuentra principalmente en la costa africana desde Guinea hasta Nigeria, Gabón, Congo, República Centroafricana, el suroeste de India, el suroeste chino, el oeste de Vietnam, Tailandia e Indonesia.
A su vez, existe un tercer tipo de planta de café o cafeto que surge, en realidad, de la combinación de las dos anteriores. La mezcla de la planta de café arábica y la planta de café robusta puede encontrarse en Brasil, Angola, República Democrática del Congo, Uganda, Tanzania, Malawi y Zimbawe.
Ahora que ya hemos revisado cuáles son las plantas de café y dónde encontrarlas, podemos de una vez pasar a cuáles son los tipos de granos de café que existen en el mundo.
Tipos de granos de café del cafeto arábico
El café arábico es el que tiene mayor presencia a nivel mundial: representa entre el 70% y el 80% de la producción total mundial de café. Por lo tanto, como es de suponer, es la variedad más comercializada.
El café arábico fue el primero en ser cultivado, inicialmente se usaban solamente sus hojas con el objetivo de preparar infusiones de té.
La variedad del café arábico posee apenas entre un 1% y un 1,5% de cafeína. Este tipo de grano está caracterizado por su sabor suave y se lo asocia con aromas silvestres y a frutos secos.
Moka
El grano de café llamado Moka es originario de Yemen, y debe su nombre al principal puerto exportador del país. El puerto de Moka solía ser parte de la única ruta marítima para llegar a la Meca, lo que explica la gran expansión que tuvo el café desde el mundo árabe.
La particularidad de este grano es su bajo nivel de acidez y su sabor similar al chocolate. Por esta razón, es común que se confunda al Moka con la combinación de café y cacao, aunque se trata de preparaciones diferentes.
Java
Después del grano Moka viene el grano de café Java, que le sigue de cerca en cuanto a tipo de grano de café más popular.
El grano Java fue presentado al mundo en el siglo XVII en Indonesia, que en ese momento era una colonia de Holanda. Indonesia tiene un clima y una tierra particulares que originan una semilla con sabor muy fuerte, picante y con un dejo dulce.
Fue mediante la exportación a Europa que estos granos Java lograron alcanzar la popularidad que hoy ostentan.
Kenya AA
Como su nombre lo indica, esta variedad de grano de café es originaria de Kenia, en el continente africano. Suele ser cultivada en tierras volcánicas, con abundancia de nutrientes, y de allí obtienen un sabor intenso.
El nombre de este grano responde, además, a la normativa de las plantaciones en Kenia de clasificar todas las semillas que produzcan. Así, existen 9 categorías, desde la más baja (UG3) hasta la más alta (AA).
Tarrazú
La región volcánica y de montañas de Costa Rica bautiza a este grano de café que se cultiva allí. De acuerdo con varios expertos en café, esta variedad es considerada una de las más valiosas en cuanto a su textura, olor, sabor y color.
El grano Tarrazú tiene un sabor semejante al chocolate y un poco ácido.
Existen muchas otras variedades de granos de café arábicos, tales como: Peaberry, Harrar, Yirgacheffe, Kopi luwak, Mandheling y Lintong, Toraja Kalossi y Blue montain, entre otros.
Tipo de granos de café de la planta Robusta
El cafetoRobusta pertenece a la República Democrática del Congo. Una de las particularidades que la diferencian del cafetoArábico es la gran resistencia de sus semillas, que pueden crecer en una variedad de terrenos mucho más amplia.
Esta planta de café crece con facilidad a partir de los 200 metros de altura, en condiciones de humedad y estabilidad en cuanto a la temperatura.
La posibilidad de ser cultivada en terrenos más chatos y de más fácil acceso hacen más sencilla la producción y recolección de sus frutos. A causa de esto, las plantaciones rinden más, se cosecha en mayor cantidad y el precio del grano es más bajo.
Sin embargo, la semilla del cafeto Arábico es más consumida a nivel global. Esto se debe a que el cafeto Robusta brinda granos de peor olor y sabor. Además, esta variedad de planta de café produce granos con un nivel de cafeína mucho más alto, a pesar de que el tamaño del grano es más pequeño.
Los granos de café de la planta Robusta son amargos, sin sabor ácido, y poco aroma. Además, su textura es más bien áspera y cremosa, lo que explica por qué es el tipo de café menos demandado en el mundo.
No obstante, estas características hacen que esta variedad de granos de café sea muy requerida para preparar cafés expressos e instantáneos.
Tipos de granos de café en México
En México se cultivan las dos grandes variedades de planta de café: Arábica y Robusta. Como ya hemos visto, el café proveniente de la planta Arábica es el más producido, demandado y vendido en todo el mundo, y México no es una excepción a la regla.
A continuación, presentamos cuáles son los tipos de granos de café de la variedad Arábica de México más destacados:
Typica: este grano de café tiene su origen en Etiopía, pero su cultivo se ha expandido hasta llegar a varias zonas de América como Guatemala y México. Este grano genera un café dulce. Sin embargo, su producción es baja ya que no resiste condiciones climáticas adversas como los fuertes vientos, y debe ser cultivada en ambientes especiales.
Bourbón: esta variedad de grano de café debe su nombre a la Isla Bourbón en el continente africano, aunque arribó posteriormente en Guatemala y luego en México. A su vez, en Brasil existe el llamado Bourbón amarillo, originario de ese país. Este tipo de grano de café es de muy alta calidad y es el más cultivado en Chiapas, México.
Mundo Novo: esta variedad de grano de café tiene sus raíces en Brasil, y es una mezcla natural de otras variedades de granos de muy buena calidad.
Maragogipe: este grano de café originario de Brasil tiene la particularidad de ser de tamaño muy grande. De igual manera, son muy grandes sus tallos, hojas, frutos y semillas. Sin embargo, no es una variedad muy cultivada en México.
Caturra: esta variedad de grano de café también pertenece originariamente a Brasil, ya que es una alteración de la variedad Bourbón. Tiene una mayor resistencia al sol y por eso se ha utilizado para mejorar genéticamente otras variedades de granos de café como la Garnica y la Catuaí.
Garnica: esta variedad sí es originaria de México. Fue desarrollada por el Instituto Mexicano del Café en 1960 a través de la modificación genética del grano Bourbón. Esta variedad es mayormente cultivada en Veracruz.
Catuaí: esta especie, también alterada genéticamente gracias al cruce de las variedades Mundo Novo y Caturra, tiene su origen en Brasil. La Catuaí fue desarrollada por el Instituto Agronómico de Campinas brasileño en 1949. Es mayormente producida en Chiapas y Puebla, en México.
A su vez, en México se cultivan también algunas variedades de granos de café de la especie Robusta. La Robusta Tradicional y la Romex Mejorada son variedades de gran resistencia y tamaño que pueden llegar, incluso, a ser hasta 4 veces más grandes que las variedades arábicas. Sin embargo, sus frutos son más pequeños, redondos y menos productivos.
¿Cómo hacer granos de café?
Si bien hay muchas personas a quienes no les importa la diferencia entre el café en grano y el café molido, la realidad es que hay un salto de calidad muy importante entre uno y otro.
La forma más comercial de café es el formato molido de forma industrial, que «ahorra» el paso de moler los granos de café.
No obstante, hay muchas cosas del pasado que vale la pena recuperar, y entre ellas está el café en grano.
Una de las principales ventajas del café en grano es que conserva sus propiedades de mejor manera y por más tiempo que el café molido. Este, en cambio, se oxida con más rapidez y puede perder propiedades en cuestión de horas.
Al mantenerse intacto por más tiempo, el café en grano conserva frescos también su aroma y su sabor.
Pero, ¿cómo preparar el café en grano? La dificultad que esto presenta es que cada molido varía según el tipo de cafetera que se use para prepararlo. Sin embargo, esto presenta también el beneficio de que cada persona lo pueda moler a su gusto y de que no es necesario tener una cafetera para hacerlo.
A continuación, compartimos el paso a paso para preparar café de grano sin cafetera:
Muele el café
Hierve el agua
Echa el café molido en la jarra vacía en la que va a quedar preparado el café, listo para bebe
Vierte el agua hirviendo en la jarra que tiene el café
Deja reposar durante 2 o 3 minutos sin remover la mezcla
Usa una cuchara para remover todo y deja reposar de nuevo
Cuela el café
¡Listo para beber!
Imágenes y dibujos de granos de café
A continuación podrás encontrar dibujos de granos de café, de café verde y café tostado, en blanco y negro para colorear o para usar de fondo, en formato de vector y en png.
Es curioso que el origen y la historia del café sea uno de los temas que más teorías diversas reúne. Parece que los distintos historiadores no pueden ponerse de acuerdo, y sus propias investigaciones compiten con las leyendas generadas en torno al surgimiento de esta infusión tan popular.
La primera tienda de café de la que se tiene registro nació en la ciudad de París en el año 1672. Sin embargo, tuvo que pasar mucho tiempo y una incontable cantidad de acontecimientos y casualidades desde que se descubrió esta infusión hasta llegar a comercializarla como bebida en una tienda.
Por eso, en este artículo nos proponemos explorar a fondo todos los hechos y las teorías que se conocen hasta el día de hoy sobre el origen y la historia del café.
Historia del café y orígenes
Si bien las teorías sobre el origen y la historia del café son muchas y muy variada, todas ellas comparten un elemento en común: ubican a Etiopía como el país de origen del café, en el continente africano.
La versión más popular sobre el origen del café cuenta la leyenda de un pastor llamado Kaldi que observó el efecto que una planta de frutos rojizos provocaba en su rebaño de ovejas. El pastor constató asombrado que las ovejas se volvían más activas y tenían más energía cuando consumían esta planta. Por supuesto, esta mencionada planta era lo que hoy conocemos como cafeto o planta de café.
Al ver el poder energético de estos frutos, el pastor decidió recoger algunos y llevarlos a un monasterio, donde los monjes lo probaron. Sin embargo, el sabor amargo les resultó tan desagradable que optaron tirar los granos restantes a las brasas para que se quemaran. Entonces ocurrió la magia: el atractivo olor de los granos de café quemados les dio la idea de preparar una infusión con ellos. Así es como se llegó a la primera bebida de café similar a la que conocemos hoy.
Sin embargo, esta historia sobre el origen y lahistoria del café puede no ser cierta. Se cree que las tribus africanas eran consumidores de café desde la Antigüedad.
La leyenda de Kaldi
A su vez, los historiadores señalan al origen del café en los primeroscafetos en las montañas de Etiopía, desde donde pasaron a Yemen. Esta teoría, más verídica que la creativa anécdota del pastor Kaldi, explica que los esclavos eran transportados desde Sudán a Yemen a través del puerto de Moca. Estos esclavos comían de los frutos del café y podrían encontrarse allí los inicios de su expansión.
Moca, además de ser hoy el nombre de un tipo de café, era también el puerto principal de la ruta marítima a la Meca. La Meca era el lugar más visitado del mundo en aquel entonces, lo que explica también la expansión del consumo de café.
No obstante, los árabes tenían una estricta política proteccionista en cuanto al café: no permitían su exportación, para que no fuera posible cultivarlo en ningún otro lugar. A pesar de los muchos intentos por contradecir esta normativa, fueron los holandeses en 1616 quienes lograron llevarse granos y comenzaron a cultivarlos.
Sin embargo, ninguna de estas teorías sobre el origen y la historia del café son sencillas de comprobar. La información más certera se limita a confirmar que se cultivaba en Yemen antes del siglo XV y es posible aventurar su cultivo bastante antes en el tiempo.
En sus inicios, el consumo de café fue muy promovido en Yemen, ya que se buscaba popularizar esta plantay evitar el consumo de «Kat», un arbusto de efectos muy fuertes, cuyas hojas se masticaban como estimulante.
Así, se abrieron en Yemen las primeras «cafeterías«, como les llamaríamos hoy en día. Este tipo de establecimientos se expandieron de forma muy rápida a través del mundo árabe, y pronto pasaron de ser lugares de encuentro, ocio y música para convertirse en centros de discusión política. Por este motivo, las cafeterías fueron prohibidas.
Sin embargo, como este tipo de establecimientos continuaban apareciendo, contrario a la norma, se resolvió permitir su existencia pero cobrarles altos impuestos.
Gracias a los holandeses que lograron exportar café a Ámsterdam, su consumo se expandió no solo al continente europeo sino también al continente asiático. Así, introdujeron el café en lo que hoy se conoce como Indonesia, país que hoy en día es el cuarto exportador de café más importante a nivel global.
Fueron los europeos, a su vez, quienes llevaron el café a América Latina a través de sus colonias.
Como todos los temas en torno al café, este es otro que también guarda un halo de mucho misterio: no se sabe a ciencia cierta cómo llegó el café a Colombia. No obstante, es importante realizar una breve historia de la llegada del café a este país.
Una posibilidad es que los jesuitas hayan traído granos de café a Nueva Granada en 1730. El jesuita José Gumilla escribió un libro publicado en 1730 que da cuenta de la existencia de cultivos de caféen la misión de Santa Teresa de Tabajé, cercana al Río Meta en el Orinoco.
Por otra parte, existen también registros de la presencia de cultivos de café en algunas regiones del país tales como Santander y Boyacá en el año 1787.
Fue entonces cuando el mercado internacionalcomenzó a volverse atractivo para los grandes productores de café en Colombia. Estados Unidos a la cabeza, con Alemania y Francia como los más importantes de Europa, conformaban el inicio de la lista de los mayores países consumidores del café colombiano.
Si bien el café colombianoes uno de los más reconocidos a nivel mundial, cabe preguntarse por qué merece esta condecoración. Colombia no es pionera en producir ni exportar café, ni tampoco es el país productor de café más grande del mundo. Por el contrario, este título lo ostenta Brasil.
Sin embargo, Colombia reúne una serie de motivos que hacen que su café destaque del resto del mundo.
En Colombia se cultiva solo el café arábico, que es el más valorado por su olor y su sabor fuerte
El clima tropical y las montañas altas conforman las condiciones ideales para cultivar café en Colombia
La recolección del café cultivado en Colombia tiende a realizarse de forma manual, lo que aumenta la calidad del grano. Por el contrario, en Brasil la recolección suele ser de manera automática.
Junto con la palta, el café de México es un producto destacado y muy comúnmente comercializado. Casi la mitad de la exportación agrícola mexicana se debe al café, lo que comprende un importante porcentaje dentro de las exportaciones totales de México hacia el mundo.
Europa, Canadá y Estados Unidos son los principales consumidores del café de México, que se produce sobre todo en la zona sur y centro.
El café mexicano tiene una particularidad que radica en su forma más popular de prepararlo. El conocido café de olla se bebe en especial en regiones muy frías y pueblos pequeños. Este tipo de cafédebe su nombre al recipiente donde se prepara: una olla de barro.
A continuación repasaremos algunas de las principales marcas de cafémexicanas:
Punta del Cielo
Alche
Garat Café
Capeltic
Ensueño Mixteco
Café Cupella
Café simpático
Cafeterías del mundo
Así, el fenómeno de las cafeterías, que en el siglo XIX y el siglo XX fueron revolucionarias en Europa y propiciaron los encuentros de famosos artistas, políticos y figuras públicas, hoy se puede ver en cada esquina.
Famosos establecimientos de café tales como el Café Gijón, en Madrid, o el Novelty, en Salamanca, el Café Tortoni en Buenos Aires, el café Casa Municipal en Praga, el café New York en Budapest hasta el café Le Procope en París se han convertido en cunas de la cultura y el aroma fuerte del café.
Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría conocerla para compartirlo aquí y en las redes sociales.
Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.
El café es una infusión milenaria que se obtiene gracias a la planta del café o cafeto. Es de sabor característicamente amargo y se suele tomar caliente y combinado con distintos ingredientes tales como leche, crema, chocolate e incluso licores.
Otra de las formas alternativas de consumir café es el café con canela. Este ingrediente no solo permite revolucionar el sabor del café de todos los días. También ayuda a reducir o eliminar la cantidad de azúcar que se le agrega a la bebida. Esto se debe a que la canela le aporta un sabor dulce al café, similar al que se obtiene agregando vainilla.
En este artículo vamos a conocer los orígenes de la canela, los beneficios de tomar café con canela, las distintas recomendaciones que hay al respecto y la forma de preparar esta infusión.
Origen de la canela
La canela proviene de un árbol de hoja perenne llamado Cinnamomum verum, originario de Sri Lanka. La canela es extraída de la rama de este árbol. Una vez seca, se la enrolla formando los característicos rizos de canela.
No obstante, hoy en día, la canela es producida en distintos países además de Sri Lanka, tales como India, Malasia, Java, Madagascar, China, Brasil y Guyana.
Antiguamente, la canela era usada durante la Edad Media para mejorar el sabor del vino. Este uso fue luego extendiéndose a distintas comidas hasta convertirse en un ingrediente y condimento muy conocido a nivel mundial.
Beneficios del café con canela
Una de las razones por las que el café concanelaes tan codiciado se basa en los numerosos beneficios que tiene para la salud. Por nombrar uno, podemos decir que una cucharadita de canela tiene idéntico nivel de antioxidantes que media taza de arándanos, que es el alimento considerado más rico en antioxidantes.
No obstante, la lista de beneficios de la canela es larga y la presentamos a continuación:
1. El cerebro se despierta mejor con canela
Simplemente con oler la canela, los sentidos se despiertan y mejoran nuestra capacidad remota y visual. Combinado con la cafeína es una excelente forma de ponerte en acción.
Según un estudio de la Universidad Jesuita de Wheeling, el olor de la canela mejora las capacidades de procesamiento del cerebro. Esto se comprobó gracias a que el estudio evidenció que los participantes que consumieron canela tuvieron un mayor nivel de atención y fueron más capaces de realizar tareas que los que no habían comido canela.
2. La canela es buena para la diabetes
La canelaes la solución ideal para evitar el azúcar y consumir, al mismo tiempo, el café muy dulce. Además, de esta forma, se eliminan los picos de azúcar en sangre luego del consumo y se logra mantener a raya la hiperglucemia, mejorar la eficacia de la insulina del cuerpo y prevenir la inflamación en los tejidos y articulaciones.
3. El resfrío se cura más rápido con canela
La canela y el café tienen ambos un olor poderoso que despejan las fosas nasales. Así, se reduce la producción de mucosidad y se atacan estos dos principales síntomas de resfrío. Esto, claro, sin contar el alivio extra que supone una bebida caliente frente a la gripe.
4. Funciona como energizante
Al evitar el consumo de azúcar, se evitan los picos de azúcar en sangre y los bajones sucesivos, lo que mantiene constante el nivel de energía.
5. La canela es buena para el corazón
La canela ayuda a reducir la concentración de triglicéridos que obstruyen las arterias, entre otros problemas a la salud.
Un equipo de investigación de un estudio de Penn State concluyó que la canela minimiza el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a la reducción de los triglicéridos.
6. Los antojos dulces pueden controlarse con canela control
Gracias al mantenimiento constante de los niveles de azúcar en sangre, se elimina la necesidad de alimentos dulces.
7. La canela ayuda a prevenir enfermedades
Gracias a la cantidad de antioxidantes que posee la canela, se frena el crecimiento de bacterias, se reduce el colesterol y se ayuda a mantener más sano el cuerpo.
8. La canela tiene muchos nutrientes
Es rica en fibra, manganeso, calcio, hierro y vitamina K.
9. La canela acelera el metabolismo
Otro de los secretos que responden a la cuestión de por qué el café con canela es tan popular en la mañana es que disminuye el hambre gracias a que mantiene estable la insulina.
10. Ayuda a perder peso
La canela puede ser un gran aliado a la hora de perder peso. Esto se debe a que la canela, combinada con la cafeína, aumentan la quema de grasas. La temperatura corporal se eleva y la grasa acumulada se elimina con mayor facilidad.
11. La canela motiva el crecimiento del cabello
Por increíble que suene, el café con canela ayuda al crecimiento del cabello. El café permite remover las células muertas del cuero cabelludo y la canela es un estimulante natural que ayuda al cabello a crecer, lo fortalece y lo mantiene sano.
Para lograr esta combinación, se debe mezclar un shampoo sin sulfatos con media taza de café molido instantáneo y una cuchara y media de canela molida. Esta mezcla debe usarse todos los días durante un mes, aplicándolo en especial en el cuero cabelludo para motivar el crecimiento y eliminar las células muertas.
Café con canela y jengibre
Ya hemos visto los beneficios de la canela en el café, pero ¿qué pasa si combinamos la canela y el jengibre en el café? Al igual que la canela, el jengibre posee grandes beneficios para la salud. Antes debes saber que entre los muchos beneficios que aportan estos alimentos para nuestro a organismo destacan que son muy buenos.
El jengibre aumenta el flujo sanguíneo y acelera el metabolismo en un 20%. Además, gracias a su poder desintoxicante, es reconocido en tratamientos de belleza y para la quema de grasas.
¿Cómo hacer café con canela?
Son muchas las recetas para hacer café con canela, aquí te contamos dos de ellas:
La primera receta para hacer café con canela se prepara con café instantáneo. En una taza de leche líquida caliente, agregar dos cucharadas de café instantáneo y dos ramas de canela (o dos cucharadas de canela en polvo). Luego mezclar y dejar cinco minutos en reposo sin retirar la canela. Un opcional es agregar azúcar a gusto.
Otra receta de café con canela se puede preparar con café de grano. Se coloca en una cafetera las cucharadas de café en el filtroy, al mismo tiempo, las cucharadas de canela en polvo. Luego, una vez listo, se le agrega el café a una tazade leche caliente.
Café con canela en el embarazo
Si bien la canela tiene muchas propiedades beneficiosas para el cuerpo humano, existen casos en los que se debe tener cuidado con su consumo. Por ejemplo en los casos de embarazo y lactancia.
La canela tiene glicirrina y cumarina, y esto puede provocar fisuras en la placenta y adelantar el parto si es consumida en exceso. A su vez, la canela tiene efectos anticonceptivos que pueden dificultar que la mujer quede embarazada.
Por otro lado, la canela tampoco es recomendada durante la lactancia, ya que puede generarle una hipersensibilidad alérgica al bebé durante el periodo de alimentación.
Café con canela: un afrodisíaco natural
Son muchos los alimentos que tienen propiedades afrodisíacas, es decir, que aumentan el deseo sexual. Entre ellos se encuentra la canela.
Esto se debe a que la canela mejora y acelera la irrigación sanguínea de los genitales, lo que colabora con la excitación tanto femenina como masculina. La canela ayuda, además, a los hombres a alcanzar y prolongar la erección.
A su vez, la canela es una ayuda contra la impotencia gracias a la estimulación del organismo. Esto se logra tan solo tomando un vaso con agua y canela en las mañanas. Por eso, se recomienda que los hombres con este problema consuman agua con canela tres veces al día.
Las marcas de café más conocidas a nivel mundial
Existen muchísimas marcas de café en todo el mundo. Existen tantas que nos sería imposible recopilarlas todas en un artículo sin dejar ninguna de lado.
Sin embargo, estas son algunas de las más reconocidas a nivel mundial:
Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.
Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.
En esta oportunidad tengo muchas ganas de hablar de los diferentes tipos de café existentes.
Yo mismo hace un tiempo me propuse conocer los cafés más populares del mundo y es por eso que quise no solo ser un experto acerca del mundo del café y su industria sino también llevar mi conocimiento a mis sentidos.
Es decir, probar todos los tipos de café que pudiera encontrar.
Descubrí en el café una de mis pasiones, y eso me llevó a escribir este blog.
Parte de mis descubrimientos los vas a poder ver reflejados en este enooooorme post que he escrito sobre todos los tipos de café existentes.
Espero que en tu próxima aventura cafetera puedas encontrar el tipo de café que más te guste ¡y que este artículo te oriente en tu búsqueda!
Empecemos, claro está, por el principio.
¿Cómo surgió el café como bebida?
A pesar de que la planta del café o cafeto es originaria de África y de Asia, los precursores en preparar una infusión de café por primera vez fueron los países árabes.
Luego, esta bebida se exportó y difundió en Europa en el siglo XVII y fue progresivamente expandiéndose al resto del mundo.
Hoy en día, el café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y se han desarrollado muchas y variadas formas de consumirlo.
En este artículo abordaremos las diferentes formas en las que se puede tomar café.
Si bien se le puede agregar azúcar según los gustos de cada consumidor, el café es una bebida amarga y de sabor fuerte.
Sin embargo, el sabor del café está siempre determinado en gran medida por las condiciones en las que la planta de café haya crecido: la luz, la humedad, el clima, el proceso de separación de los granos y la forma de tostar antes de moler los granos pueden generar cafés de sabores muy variados.
Además, existen distintos tipos de plantas de café que generar, por supuesto, distintos tipos de café.
La cafeína
El café tiene además una alta cantidad de cafeína. La cafeína es una sustancia natural que estimula el sistema nervioso central y funciona como diurético. Es decir, ayuda al organismo a eliminar líquidos.
Nuestro organismo absorbe la cafeína y la envía directamente al cerebro, no se acumula en el torrente sanguíneo y se elimina posteriormente junto con la orina.
Si bien existen muchos mitos alrededor de la cafeína, lo cierto es que no tiene aportes nutricionales beneficiosos para el cuerpo humano.
No obstante, la cafeína es reconocida por aliviar a corto plazo el cansancio, la fatiga y la somnolencia.
Además, la cafeína disminuye el riesgo de sufrir un ataque al corazón, protege contra la diabetes e incluso contra el cáncer de piel.
Por lo tanto, como en todo, la clave está en el equilibrio. El exceso de cafeína, así como el exceso en el consumo de cualquier cosa, puede ser perjudicial para la salud: genera ansiedad, ardor estomacal, deshidratación, arritmia, aumento del ritmo cardíaco, náuseas, diarrea, tensión arterial alta e insomnio.
Las semillas colombianas son muy amargas, de olor también fuerte y un poco ácidas.
En cambio, las semillas brasileras son más suaves y dulces, las mexicanas son ligeramente ácidas y con poco aroma y las costarricenses tiene sabor intenso.
Las semillas africanasson originarias de Tanzania, Kenia y Etiopía. Todas ellas tienen un alto nivel ácido, de sabor y aroma fuertes.
Por último, las semillas asiáticas provienen de Java, Yemen y Célebes.
Mientras que las semillas de Java se caracterizan por ser muy amargas, las de Yemen tienen un gran sabor a chocolate y las de Célebes son muy ácidas y de sabor fuerte.
Existen muchas formas de categorizar los tipos de café:
Básicamente, podemos encontrar dos grandes tipos de plantas de café. Estas producen dos tipos de café distintos, y un tercer tipo de café que se genera a partir de la combinación de ambas.
1. Planta de café arábica
La variedad de café arábica es el que se usa más comúnmente y, además, el que suele gustarle más a los consumidores.
A pesar de sus orígenes, el café arábica es usualmente cultivado en América del Sur, América Central y Asia.
El grano de café de esta planta es verde intenso con toques azules, tiene un pronunciado zurco en el medio y es largo y plano.
Esta variedad de planta puede presentar variaciones en sus semillas. Estos son los tipos de semilla que puede tener la planta de café arábica:
Semilla Java: esta semilla es picante y un poco dulce, tiene un sabor muy fuerte. Fue introducida en el mercado del café por Holanda en el siglo XVII.
Semilla Moka: esta semilla tiene un sabor parecido al chocolate, ya que su nivel ácido es muy bajo. Su nombre, Moka, se debe al puerto de Moka que se encuentra en Yemen.
Semilla Kenya AA: este tipo de semilla se cultiva en tierras volcánicas, ya que tienen abundantes nutrientes que aumentan su valor y su prestigio. Tiene un sabor muy fuerte y un poco ácido y es originario de Kenia.
2. Planta de café robusta
La variedad robusta tiene cantidades mucho más altas de cafeína que la anterior. Esto genera que su sabor sea mucho más intenso y amargo y, quizás por eso, es una variedad menos consumida que la arábica.
No obstante, su valor económico es menor, por lo que suele utilizarse para elaborar café instantáneo.
El nombre de la planta de café robusta no es casual: se le llama así porque es muy resistente a enfermedades, al calor y a los parásitos.
El grano de café de la planta robustaes verde claro con toques marrones y grises y tiene forma curva con un zurco muy recto en el medio.
Es muy común tomar café procedente de la mezcla de las dos variedades de café que mencionamos antes: arábica y robusta.
La proporción exacta de ambas variedades de café depende del tipo de elaboración que se quiera llevar a cabo, y esto afectará también su sabor.
Tipos de café según su presentación
La preparación del café depende de varios factores, entre ellos, los ingredientes con los que elijamos acompañar los granos.
A continuación te presentamos algunas variantes de café según su presentación:
1. Espresso
Se trata del conocido café solo o café negro. Es el más sencillo de hacer: se logra hirviendo el agua en contacto con el grano de café; esta preparación lleva unos pocos segundos.
El resultado es un café «corto»: de aproximadamente 30cl.
También conocido como «café macchiato«, esta variedad de café consiste en un café expresso al que se le agrega leche que tiñe el café.
4. Americano
El café americano lleva una gran cantidad de agua, mucho mayor a la que se le agrega al expresso. De esta forma, el café americanotiene un sabor más suave y aguado, es decir, más dulce.
La forma de prepararlo es hacer un expresso y agregarle luego agua hirviendo.
5. Lungo
El café largo consiste en dejar el agua en contacto con los granos más tiempo de lo normal. A partir de esta infusión prolongada se produce mayor cantidad de café.
Como indica su nombre, esta variedad de café suele servirse en tazas o vasos largos.
6. Carajillo
Este café se prepara como un shot de espresso, pero con una singular diferencia: se le agrega también alguna bebida espirituosa como el whisky, el brandy o el orujo.
El licor se calienta de forma previa, luego se le añade el café y luego se le puede añadir, o no, azúcar.
Si a esta variedad se le agregara limón se convertiría en el llamado café brulé.
7. Café con leche
En café con leche se utiliza la misma cantidad de leche que de café, lo que logra un sabor dulce y menos intenso que el cortado.
8. Café bombón
El café bombón es como el café con leche, solo que mucho más dulce ya que emplea leche condensada en lugar de leche normal.
9. Capuchino
El capuchino se prepara con un tercio de café y dos tercios de leche. Además, se le suele agregar cacao en polvo por encima para endulzarlo.
Este tipo de café es muy común.
10. Mocca
El café moka es un tipo de café igual al café con leche pero, además, lleva chocolate o cacao en polvo.
11. Café irlandés
El café irlandéses un expresso que se caracteriza por tener whisky y nata o crema en la superficie.
Esta variente suele ser servida en copa, como si fuera un trago.
12. Café vienés
Esta variante de café vienés se obtiene al preparar un expresso y acompañarlo por crema o nata.
13. Frappé
Esta modalidad de hacer café es también muy conocida: consiste básicamente en café frío.
Se prepara con café instantáneo molido, crema de leche o nata y mucho hielo.
14. Azteca
Muchos creerán que el café azteca es más un postre que una bebida: esta varienta implica agregar bolas de helado al café con hielo y leche.
15. Café turco
En el café turco se usa el café molidode manera tan fina que se asemeja a la harina. Luego, se mezcla el café con agua fría en un recipiente llamado cezve.
16. Café instantáneo
Si bien no suele ser el favorito en cuanto a su sabor, el café instantáneo es el más fácil y rápido de preparar.
En este caso se utiliza un grano tratado para que se disuelva rápidamente en un líquido, ya sea agua o leche.
Tipos de café según el tipo de molienda
El sabor y la textura final de una infusión de café se debe, en gran parte, al tipo de molienda que haya tenido el grano.
Este aspecto no se detecta a la vista pero sí es evidente cuando se prueba la bebida.
Un elemento clave en este tema es el tiempo que pasa entre que se tuesta el grano hasta que se lo tritura: cuanto más largo es este intervalo, más se deteriora el grano y peor será su calidad.
Por otro lado, también está en juego cuán fino es el polvo de café luego de que se muela el grano.
Cuanto más fino sea el polvo, más amargo será el sabor del café.
Cuando más gruesas sean las partículas de café, menos gusto tendrá la infusión.
Ahora que ya sabemos qué los diferencia, veamos cuáles son los tipos de café según la molienda:
En lugar de máquinas como las de la cafetería, se utiliza una licuadora. De esta forma, el grano queda más irregular y grueso.
3. Machacado
Machacar manualmente el grano es la forma más antigua de hacerlo. Genera partículas de café homogéneas y del tamaño adecuado, aunque puede ser una tarea cansadora y larga.
Para conocer más contenidos de este tipo visita nuestra web cafemalist.com
Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.
Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.
En esta oportunidad tengo muchas ganas de hablar de los diferentes tipos de café existentes.
Yo mismo hace un tiempo me propuse conocer los cafés más populares del mundo y es por eso que quise no solo ser un experto acerca del mundo del café y su industria sino también llevar mi conocimiento a mis sentidos.
Es decir, probar todos los tipos de café que pudiera encontrar.
Desde las variedades más tradicionales a las más exóticas que existen.
Descubrí en el café una de mis pasiones, y eso me llevó a escribir este blog.
Parte de mis descubrimientos los vas a poder ver reflejados en este enooooorme post que he escrito sobre todos los tipos de café existentes.
Espero que en tu próxima aventura cafetera puedas encontrar el tipo de café que más te guste ¡y que este artículo te oriente en tu búsqueda!
Empecemos, claro está, por el principio.
¿Cómo surgió el café como bebida?
A pesar de que la planta del café o cafeto es originaria de África y de Asia, los precursores en preparar una infusión de café por primera vez fueron los países árabes.
Luego, esta bebida se exportó y difundió en Europa en el siglo XVII y fue progresivamente expandiéndose al resto del mundo.
Hoy en día, el café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y se han desarrollado muchas y variadas formas de consumirlo.
En este artículo abordaremos las diferentes formas en las que se puede tomar café.
RECOMENDADO: