Café Negro: Beneficios + Top 3 de los mejores que existen (2023)

Café Negro Beneficios + Top 5 de los mejores que existen (2022)

Podemos entender que el café negro es aquel que se refiere al grano de tostado oscuro. Como también al que se sirve solo, sin aditivos u otros ingredientes, como lo son el espresso, ristretto o americano.

En fin, es un término general que abarca varias definiciones dentro del mundo del barismo. Aunque lo que está claro es que, sin importar el método de extracción, se trata de café solo, normal, en su presentación más sencilla.

Veamos a continuación de qué se trata, sus beneficios, cómo preparar una taza de café negro 100% puro y diferenciarlo de otras extracciones. Así como también dónde conseguir los mejores cafés negros.

Sigue leyendo.

 

¿Qué es un café negro?

Se llama café negro a las extracciones puras de café. Es decir, sin otro tipo de ingredientes que no sean el café molido y el agua para su extracción.

Sencillamente, se muelen los granos tostados, se sumergen en agua caliente para que queden en el agua los aceites, sabores y nutrientes. De hacer un cold brew o extracción en frío el periodo de extracción debe prolongarse por unas 24 horas.

Café negro puede ser un espresso, un americano, un colado o filtrado. En el lugar del mundo que lo menciones, su principal característica será el nivel de simpleza de sus ingredientes: café y agua.

En la extracción de un café negro logras disfrutar en distintas intensidades y verdadero sabor de la variedad o tipo que te dispongas a degustar. Bien sea frío, caliente o cold brew.

También es llamado café negro o dark coffee aquel grano de tostado fuerte, en cuyo proceso el grano se seca mucho más, haciendo que pierda sus aceites esenciales y, por tanto, tenga menos cafeína.

Generalmente, el dark coffee o tostado oscuro se utiliza para preparar espresso o extracciones con sabores especiados e incluso ahumados.

Cabe destacar que el proceso de tostado oscuro se hace de manera controlada y escalada para no afectar de manera negativa, dejando amargo o notas de sobre cocción del grano.

Claro, que el nivel de tostado siempre influirá en el sabor, pero no significa que cuanto más tostado esté, más intenso sea. No.

Un café negro incluso puede ser descafeinado.

¿Para qué sirve el café negro?

El café negro es el más consumido en el mundo. Pues, además de activar tu mente y cuerpo cada mañana, el café negro es empleado como bebida energizante, excelente para tomar antes del ir al gym.

Es bajo en calorías, contiene cafeína y nutrientes que son beneficiosos para la salud como veremos a continuación.

Beneficios del café negro

Según estudios realizados en distintas instituciones de salud el café negro ofrece diversos beneficios que mencionamos a continuación.

  • Ayuda a prevenir enfermedades cancerígenas.
  • Minimiza las enfermedades neurodegenerativas.
  • Mejora el estado de alerta, la cognición y la actividad cerebral.
  • Ayuda a adelgazar.
  • Facilita la prevención de cirrosis
  • Incrementa la concentración y los estados de ánimo.
  • Disminuye el riesgo de sufrir diabetes.
  • Es un energizante natural que mejora el rendimiento físico.

Mejores cafés negros para comprar

Sin duda, para tomar café negro, debes estar seguro de utilizar un buen grano de calidad, para aprovechar al máximo los distintos matices, sabores y aromas. Aquí te dejo mis recomendados en café negro.

1. Lavazza Gran Selezione

Lavazza es la marca de café favorita de Italia, la cuna del café espresso y del barismo. El empaque de Lavazza Gran Selezione de café molido de tostado oscuro ofrece sabores intensos, con tonos achocolatados y cuerpo completo. Excelente para extracciones en prensa francesa o por goteo.

2. Death Wish Dark Roast

Death Wish conocido también como el café más fuerte del mundo ofrece un producto diferenciado dark roast o de tostado oscuro. Es una mezcla de arábica y robusta con notas de cereza y chocolate.

3. Starbucks Café tostado oscuro

Starbucks French Roast  es un producto de café molido 100% arábica, de sabor puro, ahumado, singular y explosivo al paladar. Esta presentación es ideal para cold brew o extracción por filtrado.

Bien, ya sabes todo sobre el café negro, sus beneficios, las mejores marcas y cómo prepararlo.

Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores  con productos que verdaderamente recomendamos.

Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café de Guatemala: Marcas, Precios, Cultura y Datos (2023)

Café de Guatemala: Marcas, Precios, Cultura y Datos (2021)

Si hay un secreto bien guardado en Centroamérica es el café de Guatemala. Pese a su poca extensión geográfica cuenta con más de 300 microclimas que le han permitido cosechar cafés únicos.

¿Lo conoces?

Te invito a leer este artículo donde te cuento lo más interesante sobre el café de Guatemala.

Historia del café de Guatemala

Aunque no hay una referencia exacta de sus primeros cafetos, se estima que a mediados del siglo XVIII comenzaron a llegar semillas provenientes de Las Antillas.

Como en casi toda Latinoamérica y el Caribe, en manos de los monjes jesuitas que ya apreciaban, no solo su sabor y aroma, sino su importancia económica.

Algunos relatos señalan que por el año 1800 fue la ciudad de Antigua la primera en cosechar cafetos. Para luego extenderse por otras regiones, dado que encontraron en estas tierras un clima y suelo perfectos para su producción.

Luego del período de la independencia guatemalteca por el año 1821, se potenció la productividad de los campos, mediante el “Decreto del primero de octubre”.

El cual indicaba recompensar a los agricultores que alcanzaran producir 10.000 libras de café. Este estímulo logró que, con los años, el café se convirtiera en el primer producto de exportación de Guatemala.

Para 1915, en la exposición internacional de San Francisco se reconoció a Guatemala como el “Mejor café del Mundo”. De allí en adelante, nunca más el café de Guatemala se perdió del interés de tostadores, catadores y consumidores.

Características del café de Guatemala

Se encuentra en el café de Guatemala una extracción dulce, con notas achocolatadas y cuerpo medio a completo. Con notas a nueces y caramelos y cacao agridulce.

Aunque los granos provenientes de las zonas más altas de Huehuetenango, destacan por sabores más brillantes como manzana verde y cítricos.

En Guatemala son productores de café de alta calidad Arábica, de variedades Bourbon, Typica, Catual y caturra.

En especial los provenientes de las regiones de las mesetas de Fraijanes, Antigua, Huehuetenango, Bosques de Coban, Volcán San marcos, nuevo Oriente y Atitlan.

Variedades de Café de Guatemala

De los cultivos de café en Guatemala el 98,5% pertenecen a la variedad Coffea arabica y el 1,5% a Coffea canephora, más conocido como Robusta.

Destacando las subvariedades: Caturra, Catuaí, Pache, Pache Colís, Bourbón Mundo Novo, Pacamara, Típica entre otras. Como otras sub variedades híbridas que son más resistentes a la roya como Catimores y Sarchimores.

Marcas de café en Guatemala

Existen marcas autóctonas como Don Pablo, Gato gordo, El Cafetalito y Café azotea, entre otros. Aunque si no estás en este hermoso país, lo ideal es comprar vía online aquellas marcas que garanticen el origen y calidad del producto.

A continuación, te detallo tres de los mejores:

1. Kirkland Signature grano café Guatemala

El café en grano Kirkland Signature  es de tueste oscuro. Ideal para quienes buscan sabores fuertes. Prepáralo filtrado o colado, combínalo con especias como la canela o en recetas que exijan un café fuerte y obtendrás excelentes resultados.

2. Fresh Roasted coffe Huehuetenango

El Fresh Roasted coffe Huehuetenango ofrece notas de chocolate oscuro, con matices picantes y retrogusto suave. Es de origen sostenible tostado y empaquetado en Estados Unidos.

3. Starbucks Guatemala Antigua

La famosa cadena reconoce el óptimo linaje al ofrecer en su línea de producción el  Starbucks Guatemala Antigua, una mezcla de granos originarios de alta calidad, ideal para extracciones en prensa francesa.

Tipos de café

Debido a la distinción del cuerpo, sabor, dulzor y acidez del café de Guatemala te recomiendo los siguientes métodos de preparación o extracción de café, para obtener mejores resultados.

Filtrado

El método de vertido o por goteo con una cafetera Chemex o una V60, en el cual se utilice un filtro de papel, ofrece una extracción limpia, con sabores más claros y brillantes.

Limitando la fuerte presencia del amargo para disfrutar mucho más de las sutiles notas frutales y florales de sus granos guatemaltecos.

Prensa francesa

Siempre y cuando cuentes con un grano de tostado fuerte u oscuro, la prensa francesa aporta a la extracción más dulzura y cuerpo. Eso sí, debes controlar bien el tiempo, pues en exceso puede quedar una extracción muy amarga y fuerte.

Cold Brew

La extracción en frío o cold brew del café guatemalteco produce un café de matices muy dulces, bajo en acidez y fuerte de sabor, con amargo equilibrado.

Ruta del café de Guatemala

El desarrollo cafetero en Guatemala va de la mano del turismo. Es que la variedad de granos y regiones, acompaña a los magníficos paisajes de volcanes, bosques tropicales y asentamientos mayas de la época precolombina.

Entre las rutas del café de Guatemala más interesantes tenemos: Acatenango,  Antigua, Atitlán, Cobán, Fraijanes y Huehuetenango.

Realmente, me encanta que Guatemala mantenga su interés y tradición cafetera, aunque se nos haga difícil encontrar su exclusiva, dedicada y excelentísima producción.

Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.

Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.in duda alguna, apenas puedas, pruébalo y me cuentas.

Café de México: Marcas, Precios, Cultura y Datos (2023)

Café de México: Marcas, Precios, Cultura y Datos (2021)

¿Sabías que el café de México es uno de los principales rubros de exportación agrícola de este gran país? Sí. Más que buena gastronomía, excelentes playas, cultura milenaria, en México también se produce un excelente café.

De hecho, es el octavo productor a nivel  mundial, que para el 2020 produjo unas 273.000 toneladas métricas. Un rubro que ciertamente influye en la economía mexicana y que forma parte irrenunciable de su cultura.

¿Ya te imaginas su sabor?

Voy a contarte todo lo que deseas saber sobre el café de México, su origen, variedades, marcas, cómo lo preparan y algo más que no te puedes perder.

¡Sigue leyendo!

Historia del Café de México

No sería desacertado pensar que el café ya formara parte de la dieta Azteca, gracias a una supuesta variedad autóctona llamada totoloctzin («cabeza inclinada») o acoxcapolli («sin sueño»).

La cual fuese mencionada en las bitácoras de viaje de los conquistadores. Sin embargo, esto no ha sido confirmado.

Por tanto, asumiremos la versión más mencionada. El café llegó a México proveniente de las Antillas, quizás Cuba o República Dominicana, puntualmente entrando por el puerto de Veracruz.

Luego, inmigrantes europeos comerciantes de café introdujeron los cafetos a la región de Chiapas, donde actualmente se concentra la mayor producción.

Como ha ocurrido en casi todo país cafetero, durante 1989 y 1995 la crisis por la producción en exceso y los bajos precios afectaron la productividad. Obligando a descuidar la calidad y mantenimiento de las plantaciones.

Por suerte, desde el año 2006 la recuperación ha sido eminente hasta nuestros días, con algo más de 280 mil productores en más de 12 estados de la República de México.

Así como también la participación de 27 comunidades indígenas comprometidas con la producción cafetalera. Es decir, que es innegable el arraigo del café en su cultura.

Características del Café mexicano

En México se cultivan las principales variedades comerciales del café: arábica y  robusta. Cultivados entre 500 y 2000 msnm, la primera de sabores suaves y contenido cafeínico del 1,5% y la robusta, más resistente a las plagas, pero menos apreciada, de fuerte sabor y 2,5% de cafeína.

Variedades de Café de México

De la variedad arábica se cultivan unas 120 subvariedades conocidas como:

  • Bourbón: cultivado especialmente en Chiapas, es muy resistente y se da a distintas altitudes.
  • Caturra: es una mutación del Bourbon y superior en calidad.
  • Catimor y Maragogipe: son dos variedades híbridas de sabores bastante distintivas.

En gran parte el café mexicano ha sido certificado como orgánico, suele ser de tostado oscuro y con buen perfil de sabor suave con notas de nueces y chocolate, con dulzura de caramelo y azúcar moreno.

Quizás por su proximidad se asemeja mucho al café guatemalteco, algo ácido, seco, crujiente. Ideal para preparaciones con método de goteo o filtrado.

Mejores cafés de México

Sin adentrarnos mucho en las marcas, a la hora de escoger el café mexicano debemos fijarnos en la procedencia. Dado que el mejor café de México se produce en fincas orgánicas de los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Aquí te dejo una selección de marcas 100% de café de México que puedes probar con seguridad y confianza, recomendados por mí.

1. Volcánica Café Gourmet Parent

Como ya sabemos Volcanica Coffe es una marca importadora y procesadora de café de diferentes partes del mundo. Se enfoca en los granos más exclusivos de cada región.

En el caso del Café de México Volcánica encontramos granos 100% arábica con sabor sobresaliente, de acidez media, dulce y suave cuerpo, matizado con toques avellanados.

Realmente es una experiencia de degustación de las mejores que he probado. ¡Te lo recomiendo!

2. Allegro Coffee

El Allegro Coffee es una presentación en grano entero, de tostado ligero procedente de La Corona de Chiapas. Resulta una infusión cremosa, con cuerpo, con tonos de nueces, cacao, almendras y una acidez alimonada.

Probarlo es una sensación renovadora y pura, con mucho sabor, ideal para la primera taza de la mañana, como para servirlo filtrado o cold brew. Está certificado por la USDA Organic como producto amigable, sostenible y orgánico.

3. Café mexicano orgánico Fresh Roasted

Fresh Roasted Coffe, al igual que Volcanica, es una marca encargada de recoger, procesar y vender los mejores granos del mundo. Sobre el café mexicano sugiero este 100% arábica orgánico procedente de Tapachula, Chiapas.

Empaque de 12 Oz (340 gramos) en grano entero de tostado medio-claro. En el cual encontrarás dulces notas de peras, pecana y azúcar moreno, en una taza de cuerpo suave, pero con mucho sabor.

4. Café de la Olla

El café de la olla es una representación exacta de cómo se prepara tradicionalmente el café mexicano.  Ofrecido exclusivamente por La Monarca Bakery en Estados Unidos con granos orgánicos procedentes del sur de México.

Viene listo para ser infusionado con la receta tradicional que incluye canela, azúcar moreno y granos de café de tostado oscuro. 100% natural y original. Ideal para usar con filtrado, prensado o expresso.

5. New Mexico Piñon Coffee

New Mexico Piñon Coffe es una tostadora de café familiar que elabora, tuesta y muele sus granos de manera artesanal en la ciudad de Albuquerque. Es 100% arábica de tostado medio y saborizado naturalmente con piñón.

Puedes adquirirlo molino o entero, aunque siempre recomiendo comprar en grano para disfrutar del gran efecto del recién molido.  Destaca el sabor a nuez, gran textura y acidez equilibrada.

Café de olla a la mexicana

La gastronomía mexicana es reconocida por la variedad de sabores, métodos y recetas producto de la mezcla de ingredientes europeo y autóctonos. El café de México no escapa de esta distinción.

Ingredientes

El mexicano toma café de olla, agregándole azúcar moreno o piloncillo para reforzar lo dulce. Luego ramas de canela y cáscara de naranja.  Hay quienes se animan con otras especias como el anís o clavo de olor.

Preparación

  • El primer paso es colocar en una olla el agua, las especias y el piloncillo, poner al fuego hasta que hierva y el piloncillo se disuelva.
  • Luego agrega el café y apaga el fuego. Cubre la olla y deja reposar unos 5 minutos.
  • Para servir, puedes pasar por un colador, media o filtro, para separar los restos sólidos de las especias.

Tipos de café

Los cafés lavados mexicanos suelen clasificarlos bajo los nombres de Bueno Lavado, Prima Lavado o De Altura.

El Buen Lavado se caracteriza por aroma suave, sabor delicado, ligero de acidez y cuerpo tenue.  Es el seleccionado como producto de exportación y se cultiva a poca altitud.

Mientras que el Prima Lavado es de mayor acidez, mejor cuerpo, aroma y sabor agradables al paladar. Cubre el 80% de la producción en México.

El café mexicano cultivado a los 950 msnm se denomina De Altura y destaca tener mejor calidad en sabor y aroma, robusto, placentero y con mucho cuerpo.

Café Pluma futura denominación de origen

El Café pluma es una variedad que busca ser reconocida internacionalmente como denominación de origen.  Su producción es 100% orgánica, bajo las condiciones ecológicas y sombra natural de la zona del río Copalita.

Son unas 50 mil hectáreas exclusivas en las que se cultiva esta variedad, pertenecientes a Pluma de Hidalgo a 120 km de Oaxaca.

Regiones del Café en México

Las principales zonas cafetaleras se encuentran al Sur de México, donde se dan las mejores condiciones climáticas entre fértiles valles y altas montañas. Entre los más renombrados están:

Chiapas

Ubicado en la frontera con Guatemala, en Chiapas se cultiva un café de cuerpo ligero, acidez acentuada y notas a nuez. En estos suelos volcánicos existen condiciones de humedad, temperaturas y alturas para excelentes cosechas.

Oaxaca

Al suroeste de México también se produce café Pluma, uno de los más populares. Se distingue por ser un café de aroma intenso, dulzón, de baja acidez y cuerpo intenso, con matices de cacao, nuez tostada y ligeras trazas de calabaza y mandarina.

Veracruz

El café veracruzano se caracteriza por su acidez y aroma intensos, sabor especiado, y textura media, aportadas por las mejores condiciones climáticas de la región.

Puebla

En la zona de Sierra norte se cultiva variedad arábica suave a unos 1200 msnm, que al prepararse resulta una extracción muy equilibrada en todos los sentidos.

¡Bien! ¡Ya sabes que no todo es tequila y margaritas en México! También goza de cultura cafetalera responsable, autóctona y de una reputación internacional que los ubica entre los primeros diez del mundo. No es de extrañarse, ya que comparte las mismas condiciones climatológicas que Guatemala, donde se dan exclusivos granos de especialidad.

Anímate a probar el café de México con cualquier método de extracción que prefieras, desde espresso, filtrado, prensa y, porque no, haz un café de olla meramente mexicano.

Déjame tu opinión o experiencia en los comentarios, me encantaría compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.

Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Mejores 5 Termos para Café: ¿Cuál comprar? (2023)

Mejores 5 Termos para Café: ¿Cuál comprar? (2021)

Tanto he dicho que soy amante del café recién hecho, que quizás te sorprenda al hablar de los termos para café.

Si, a veces son necesarios. Por eso haré referencia sobre los diferentes tipos, cómo escoger el mejor y el uso que debes darle.

Nada mejor que un café recién hecho, bien sea filtrado, expresso, frío o caliente. Pero ¿qué pasa cuando necesitas llevarlo contigo? Un paseo, un viaje largo… donde sabes que no contarás con lo necesario para prepararlo y mantenerlo caliente.

Es todo un tema.

Entonces, también pasa que al ir a trabajar o cuando vas a entrenar, no se ve bien llevar un termo para camping o una jarra térmica. Además de no ser nada práctico.

Cada recipiente térmico para café tiene su función, uso y estilo, pues ¡están diseñados para facilitarte la vida! Por lo tanto, debe también garantizar el sabor aparte de la temperatura.

No se diga más y entremos en tema de una vez.

termos para cafe

¿Qué son los termos para café?

Los termos para café originales son recipientes que permiten transportar nuestra más preciada bebida, manteniendo su temperatura, sabor y textura.

Según dicen, el origen de los termos de café se debe a un investigador escocés llamado Sir James Dewar en 1892. Quien hacía estudios sobre criogenia en el Royal Institution of London, para crear un envase o aparato para aislar oxígeno líquido.

Entre todas las propuestas y prototipos probados surgió la útil botella de vidrio dentro de otra metálica, con aislamiento al vacío, que fue, finalmente, patentada en Alemania en 1903 por Reinhold Burger. Un soplador de vidrio perteneciente a la empresa asociada a Dewar y quien le dio el uso comercial que hoy todos conocemos.

Un termo para café es:

  • Económico y portátil.
  • Mantiene la temperatura adecuada a tu bebida favorita, sea frío o caliente.
  • Permite almacenar el líquido.
  • Fácil de lavar.
  • De variados diseños.

Tipos de termos para café

Desde aquella época hasta el día de hoy han ocurrido muchos avances en los termos para café. Con la intención de facilitarnos el poder llevar nuestro elixir de la vida en condiciones óptimas para su consumo.

Varían en tamaño, diseño, ocasión y hasta de colores. Tenemos:

  • Vasos térmicos
  • Termos
  • Jarras térmicas.
  • Tazas térmicas.

Según el tipo de aislamiento, los termos para café pueden ser de aire, espuma, chapado en cobre o recubiertos de porcelana.

Cualquiera de estas versiones sirve para mantener el café en la temperatura ideal donde quiera que vayamos a estar.

¿Cómo elegir un buen termo para café?

Como ya mencionara, hay un tipo de termo apropiado para cada ocasión. Lo importante, más allá del diseño, es que el termo cumpla con ciertas características que garanticen la conservación del café.

¡Veamos!

Capacidad

Según el número de tazas que precises servir escogerás la capacidad del termo para café. Recuerda que cada taza puede oscilar entre los 160 y 240 ml. Todo depende de tu medida o consumo.

Si necesitas un termo para compartir, con mayor capacidad, significa también que cargarás más peso y ocupará más espacio. Por eso mi recomendación de elegir termos para café de uso personal.

Aislamiento

Bien sea para consumir bebidas frías o calientes, la efectividad del aislamiento es determinada por el material de fabricación del termo para café.

Aquí es donde debemos poner atención al presupuesto a invertir. Pues, los materiales baratos como el estaño, cerámica o plástico no dan buenos resultados.

Siempre debes elegir aquel material que reduce la transferencia de temperatura. Aquí destaca el acero inoxidable de doble pared aislado al vacío.

Hoy en día, se fabrican termos con el interior electro pulido, lo cual facilita conservar el café menos afectado por olores y sabores ajenos a él.

Diseño

El termo para café, más allá de ser lindo, debe ser práctico. Para ello debes evaluar que sea:

  • Fácil de abrir y cerrar.
  • Con sistema antigoteo.
  • Con cierre hermético.
  • Cómodo de limpiar y guardar.
  • Adecuado para transportar.

Los 5 mejores termos para café de 2023… Y para el 2024 también

Ya tienes una idea de la gran variedad de modelos que se encuentran en el mercado.

No se hace fácil elegir uno.

Pero no te des mala vida, para eso he hecho esta lista con mi recomendación de termos para café para ti. Encontrarás uno para cada ocasión y gusto.

¡Anota!

1. Taza Byron SnapSeal

 termos-para-cafe-vaso-cafemalist

La taza – botella Byron SnapSeal  es el termo para café más vendido y solicitado del mercado, tanto por precio, como por cumplir con todos los requisitos indispensables para nosotros, los amantes del café.

Elaborado en acero inoxidable y sistema de aislamiento térmico Thermalock. Dispone de 590 ml de capacidad e incluye tapa anti goteo y garantiza mantener la temperatura hasta por 7 horas.

Su tamaño calza en todo porta vasos estándar y pueden ser usados con una sola mano, sin tapas que quitar o desenroscar. Ideal tanto para la oficina, el gym, como llevar al paseo.

 2. YETI Rambler

 termos-para-cafe-taza-cafemalist

El termo Yeti Rambler tiene una particularidad muy provechosa. Además de un diseño sobrio y elegante, que se adapta a cualquier ocasión, dispone de un sistema de cierre y apertura magnético.

Diseñado con aislamiento térmico al vacío en acero inoxidable de doble pared. En el cual podrás conservar hasta 590 ml de café en óptimas condiciones de temperatura, sabor y calidad por unas 5 horas.

Cuenta con revestimiento DuraCoat que conserva un aspecto impecable, sin pérdida de color, ni agrietamientos, ni desgaste por uso prolongado, tus manos secas.

Además de su atractivo, mantiene tus manos secas y excelente agarre anti resbalante en el exterior del vaso. Ideal para cualquier uso, por su capacidad y diseño, tanto para café frío como caliente.

3. Termo clásico Stanley

 termos-para-cafe-termico-cafemalist

Llegamos al clásico termo Stanley, como verás este diseño nos lleva directo al campo, al paseo o salida con la familia. Menos práctico en diseño para otras ocasiones o usos, pero uno de los más eficientes en conservación de temperatura.

Fabricado en acero inoxidable 18/8 doble pared, con aislamiento al vacío, con capacidad de 500 ml. Garantiza mantener la temperatura por 15 horas, en frío o caliente. Es uno de los termos para café grandes que hay en el mercado.

Eso sí, para usarlo debes tomarte tu tiempo para destapar, servir, volver a tapar, no es tan versátil como los vasos térmicos, sin embargo, si muchísimo mejor conservando la temperatura.

Si eres de lo que les gusta llevar su propio café a todos lados durante el día, este es el perfecto para ti.

4. Tronco – Vaso de vidrio

Si gustas de los productos sustentables, elaborados con materiales reciclables y que además tenga diseño minimalista, debes tener un vaso térmico Tronco.

Elaborado en vidrio borosilicato, exterior de silicona que protege el cristal, facilita el agarre anti resbalante y evita mojarte las manos. Dispone de tapa de madera y sorbete o popote de silicona.

Garantiza el sabor puro y temperatura fría o caliente, para una degustación limpia del café. Claro que por un periodo de tiempo acotado. Es muy fácil de lavar y reutilizar cuantas veces quieras.

Viene en variados colores, se puede lavar en el lavavajillas. No apto para microondas.

5. Simple Modern NFL

Simple Modern NFL es el modelo de termo para café más común y llamativo que encontramos en el mercado. Aunque se encuentra personalizado con equipos NFL, realmente lo que llama la atención es su capacidad y practicidad.

Elaborado en acero inoxidable doble pared al vacío, resistente y apto para uso alimentario. En él puedes resguardar hasta 890 ml de café caliente o frío. Dispone de tapa abatible a prueba de derrame, 2 popotes o sorbetes reutilizables.

Se adapta a todo portavaso en el auto. Sirve para el uso diario y es un excelente regalo para los amantes del café.

Recomendaciones de uso

  • Si deseas almacenar el café caliente es recomendable precalentar el interior del termo. Tan solo vierte un chorrito de agua hervida y déjalo reposar 5 minutos, luego escurre el agua y viertes el café.
  • Si, por el contrario, deseas llevar café helado o frío, vierte en el termo agua helada o hielo por unos minutos. Luego escurre y sirves el café frío.
  • Al transportarle llévalo siempre en posición vertical, bien asegurado. Evita golpearlo
  • Un termo para café colabora con el consumo responsable, al minimizar el uso de envases plásticos desechables.
  • Evita los termos plásticos con BPA o BPS, de preferencia usa acero inoxidable o cerámica.
  • Lavar luego de cada uso con una esponja suave, agua y jabón.
  • Guarda el termo con la tapa abierta, es decir, sin enroscar o tapar totalmente.

Finalmente, si tu existencia exige la presencia del café a cualquier hora del día (¡no estoy exagerando!) los termos para café son tu mejor aliado.

Te guste caliente, expresso o cold brew ya sabes todos los beneficios y ventajas que te da tener termos para café para cada ocasión o estilo de vida. ¿Cuál es el tuyo?

Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.

Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café de República Dominicana: Historia, marcas y más (2023)

Café de República Dominicana

Sin duda, al leer el título pensaste en tus soñadas vacaciones en el Caribe… Pero ¿cómo? ¿En el paraíso también se disfruta del café de República Dominicana?

Pues, SI.

Recuerda que en Dominicana ocurrieron todos los primeros eventos de los europeos en las Américas. Entre ellos la introducción y cultivo de las plantas de café.

Sin embargo, no es muy conocida su producción ni por volumen ni por su calidad, no obstante algo tiene, que merece esta mención especial en mi blog del café.

¿Quieres saber de qué se trata? Ten invito a seguir leyendo este artículo para que descubras porque  debes probar el café de República Dominicana.

Historia del café de República Dominicana

Según registros, a partir de 1715 los españoles comenzaron a cultivar el cafeto en algunas pequeñas localidades del este de la isla.  Aunque otras fuentes indican la existencia de grandes plantaciones a partir de 1735.

En ese entonces se trataba de la región casi despoblada cuyos habitantes poco interés demostraban por la siembra del café. Pese a la fuerte motivación que tenían los monjes jesuitas en producirlo.

Fue en 1768 por medio de Real orden de la Corona, que el gobernador de la colonia española solicitara una averiguación de las potencialidades de las tierras para el cultivo del café.

Por supuesto, las tierras de Dominicana, gran parte de Centroamérica y el norte de Sudamérica favorecían enormemente la siembra  del café, aprovechadas por los europeos para expandir su economía.

Hoy en día se estima que existen más de 100.000 hectáreas de plantaciones de café de República Dominicana, pasando a ser unos de los principales rubros económicos del país.

De Dominicana sale el café que satisface a las islas del Caribe, algo de Europa y Estados Unidos, bajo de denominación de “Dominican Coffe”.

https://cafemalist.com/wp-admin/post.php?post=2883&action=edit#:~:text=DETALLES%20DEL%20ADJUNTO-,cafe-de-republica dominicana-dominicana-cafemalist,-.jpg

Características del café de República Dominicana

El café dominicano es mayormente Arábica, con variedades que incluyen Típica, Caturra, Borbón y Catuai.  Sus plantaciones son cultivos rústicos, bajo sombra con un mínimo uso de agroquímicos.

Abarcan unas 130.000 hectáreas en 28 de las 31 provincias de la isla.  Es increíble que en una región geográfica tan reducida (48.422 km²) exista tal variedad de clima y suelos óptimos para el café.

Cada vez gana más terreno la producción del café orgánico, del cual el 76% se queda en el consumo interno. La exportación del café verde dominicano es bastante modesta.

Pese a contar con certificaciones que avalan su calidad internacional y de comercio justo, tales como Rainforest Alliance, Utz Certified, entre otros.

Respecto a la cata o gusto del café de República Dominicana, en líneas generales pude apreciar un sabor afrutado y cítrico, con acidez equilibrada, elegante y matices aromáticos de chocolate.

Sin embargo, cada región tiene lo suyo. Veamos.

Variedades y tipos de Café de República Dominicana

En Dominicana se diferencian seis zonas de cultivo:

  • Barahona. Su cultivo se ubica entre los 600 y 1300 msnm, un80 % Típica y 20% caturra. Un grano grande y con acento achocolatados y de nueces.
  • Cibao. Aquí se cultiva entre los 400 y 800 m de altitud, un 90% de Típica y 10% Caturra. Con fuerte presencia de sabor a cacao
  • Cibao Altura. Las fincas están ubicadas entre los 600 y 1500 metros de altitud, a diferencia de otras zonas, el 30% de los cultivos son de variedad Típica y el 70% Caturra. Es un café menos intenso de cuerpo y acidez con aromas florales y nueces.
  • Cordillera central. Se encuentra entre los 600 y 1500 m de altitud, y sus cultivos son de 30% Típica, 65% Caturra, y 5% Catuai. Brinda un sabor de frutos rojos con notas cítricas.
  • Neyba. En esta región se cultivan el típica y el caturra en proporciones iguales. Las fincas se sitúan entre los 700 y 1400 msnm. Su sabor es bastante equilibrado entre lo cítrico y dulce.
  • Valdesia. Cosechado a una altitud promedio de 500 a 1100 msnm, en esta región el café tiene más hacia los sabores dulces y terrosos como el chocolate y nueces.

Marcas de café en República Dominicana

Es algo difícil encontrar en el mercado las marcas de café dominicano autóctonos, tales como «La Tacita», «Café Santo Domingo», «El dominicano», «Café Pilón».

Cualquiera que encuentres con la denominación Dominican Coffe, es ideal para extracción por inmersión, cafetera italiana, por goteo o con prensa francesa.

Pero no te preocupes, aquí te recomiendo tres opciones de marcas que puedes adquirir muy fácilmente vía on line:

1. Café Santo Domingo

cafe de república dominicana santo domingo cafemalist

Café Santo Domingo, el más criollo de las marcas que se consiguen fuera de la isla. Con sabor avellanado, dulce y baja acidez.

2. Volcánica Gourmet

La marca Volcánica se ha distinguido por recolectar los mejores granos del mundo. No escapan los granos de café de República Dominicana de la región de Jarabacoa.

3. Fresh Roasted Dominican Republic

El Fresh Roasted Dominican Republic es garantía de calidad, sabor y cultivo responsable. 100% orgánico ofrece un café suave de matices frutales a manzana, vainilla y uvas.

¿Te entusiasma probarlo? Anímate y completa tu registro de degustación con el exclusivo Café de República Dominicana. 

Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.

Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

¿Dónde se produce el mejor café del mundo?

¿Dónde se produce el mejor café del mundo

Luego del petróleo, el café es el producto más comercializado del planeta. Es uno de los rubros de la economía que genera mayor cantidad de empleos y beneficios. Pero ¿sabes dónde se produce el mejor café del mundo?

Te doy una pista…

Luego de la región africana, donde se establece el origen del café, cuanto más cerca del nuevo mundo apuntes mejor. Pues sí, en especial el suelo centro americano y al norte de Sudamérica.

Esto no se debe solo a un tema de la taxonomía del café, sino en el dedicado método de producción de café orgánico que, poco a poco, ha venido aplazando a la manufactura industrial.

Generando mejores condiciones de producción sostenible, responsable y justa para los cafeteros, que se traducen en variedad y calidad cada vez superior.

Es impresionante, hasta para quienes como yo hacemos seguimiento diario y profundo, la cantidad de beneficios que el café ofrece a quienes lo consumen, trabajan, al ambiente y planeta en general.

Entonces, no me queda más que sentir orgullo y satisfacción por mostrarte cada aspecto que quieras saber. Tocando en esta oportunidad indicarte dónde se produce el mejor café del mundo.

¡Empecemos!

Dónde se produce el mejor café del mundo cafemalist

El mejor café del mundo por región

Ya he hablado de lo mejor del café según las cafeteras, el metodo de extracción, las marcas, los granos, hasta inclusive ¡los mejores libros! A continuación, ofrezco una breve lista con mejores cafés del mundo según su ubicación.

1. Etiopía

Donde todo comenzó en Etiopía, según el más antiguo registro reflejado en la leyenda del pastor Kaldi. Aquí se producen alrededor de 450.000 toneladas al año, distribuidas entre las variedades de café: la arábica, la robusta.

Se distingue por el café arábico producido en la zona de Yirgacheffe. Una región cafetera a 2000 msnm con condiciones de humedad y entorno únicos para el café.

¿El resultado? Un café con sabores frutales, cítricos, algo dulce y redondeado.

2. Kenia

Si hablamos de calidad y no de cantidad, el café de Kenia ofrece es de los mejores del mundo. Ubicado al sur de Etiopía, ambos países comparten extensiones geográficas aptas para producir café de altísima calidad.

El café de Kenia se distingue por ser de fuerte percepción, en sabor intenso, cuerpo con un dulzor amable acompañado de toques cítricos.

3. Honduras

A nivel mundial, el café de Honduras ocupa el sexto lugar en producción, y por tanto el número uno en Centroamérica. Divide su espacio en seis regiones cafetaleras de las cuales Copán es el más apreciado.

Se caracteriza por un dulce aroma, matices de sabor de cacao, caramelo y afrutado.

El 98% de las plantaciones de café se encuentran bajo sombra, a unos 1000 y 1500 msnm conservando mejor la humedad y óptimas condiciones para una producción responsable y respetuosa del medio ambiente.

Dónde se produce el mejor café del mundo grano cafemalist

4. Nicaragua

Los granos nicaragüenses son otra referencia que apunta hacia la excelencia del café centroamericano. Ofrecen un distinguido toque cítrico, dulce y floral con un componente cafeínico algo más alto de lo normal.

También son cultivados bajo sombra de laurel, cacao y banano,  en alturas promedio a los 1350 msnm, cuya producción es artesanal y orgánica.

5. Colombia

Es imposible separar la palabra café al nombre de este hermoso país.  El café de Colombia ocupa el tercer lugar de producción mundial.

Gracias a la gran labor ejercida con la denominación de origen de su producción, han logrado fijar su marca en los consumidores del mundo.

Así como también, su calidad ha sido reconocida por la Unión Europea y los Estados Unidos de América. El café de Colombia es complejo en sabor, se hace sentir dulce, afrutado con toques de nuez y con niveles de acidez importantes.

6. Brasil

Por más de 150 años el café de Brasil se ha mantenido en la cima de producción. Llegando a cubrir el 35% del consumo mundial. ¿Qué mayor referencia que esta?

Es un café de sabor equilibrado entre dulce y ácido que combinan notas frutales, cítricas, jazmín y guayaba.

7. Costa Rica

Al igual que sus pares centroamericanos mencionados anteriormente, el café de Costa Rica goza de excelentes referencias en calidad. Dado la riqueza de los suelos volcánicos de toda la región, los cultivos de café arábico se realizan entre los 800 y 1600 msnm.

De igual modo famoso, el típico chorreador costarricense nos brinda una experiencia única a la hora de preparar y degustar el café. Denotado como un café equilibrado con aroma floral, cítrico, un toque de amargo y un rastro dulce.

8. Guatemala

Bien llegamos no al mejor, se dice que el café de Guatemala es único. En especial el procedente de la región de Atitlán. Un país colmado de montañas, valles, volcanes, cordilleras y condiciones climáticas ideales para producir café todo el año.

Sin contar el respeto por el trabajo artesanal, que le convierte en un producto 100% orgánico. Entre las subvariedades del Arábica que más destacan están el Bourbon y el Caturra.

Cuyo perfil de sabor destaca por tonos achocolatados, de cacao, frutales de fresas y manzanas.

mejor café del mundo cafemalist

Hasta aquí dejo este resumen sobre los lugares donde se produce el mejor café del mundo. Espero que tengas la oportunidad de probarlos todos y compararlos.

Déjame tu opinión en los comentarios, me encantaría saber tu experiencia para compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.

Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

¿Qué es el Café Keto Bulletproof y cómo se hace? (2023)

¿Qué es el Café Keto Bulletproof y cómo se hace (2021)

Siguiendo con el tema sobre si el café engorda o adelgaza, o si es bueno tomar café antes de entrenar, ahora quiero hablarles sobre el Café Keto Bulletproof.

Según sus defensores, es una forma de café saludable que cada día gana más seguidores. Aunque en realidad, su origen es más antiguo que la moda actual.

¿Quieres saber todos sobre el Café Keto Bulletproof?  Te lo cuento en este artículo.

Café Keto Bulletproof cafemalist

¿Qué es el Café Keto?

El Café Keto Bulletproof o café antibalas, también conocido como café cetogénico o Keto coffee, es un delicioso invento hecho con café para bajar de peso.

Dave Asprey se llama el empresario y autor estadounidense fundador de Bulletproof Nutrition Inc. Un emprendimiento que más que un negocio sobre dietas cetogénicas, promueve un estilo de vida. Por tanto, es el creador del mismísimo Bulletproof Coffee.

Se trata de una bebida cetogénica, es decir con alto contenido graso y bajo o sin carbohidratos. Es muy potente, energizante, utilizada tanto por atletas profesionales y grandes empresarios.

Así mismo por personas que practican el ayuno intermitente, el estilo OMAD (One Meal a Day) o que requieren simplificar el tiempo que dedican a la comida.

Originalmente, se vende envasado o en polvo instantáneo, se combina con aceite MCT y mantequilla orgánica sin sal. (La receta para hacerla en casa te la muestro más abajo).

Dicho de forma simple, es café mezclado con ingredientes grasos. Puedes ser crema espesa, mantequilla clarificada o Ghee-Ghee, e incluso leche de coco.

Si es la primera vez que intentas conocer o probar el café a prueba de balas, te recomiendo que incorpores la cantidad de aceite MCT y mantequilla en medidas aceptables para tu gusto.

Lo más importante que rescato de esta preparación es que, SI lleva café de verdad. He visto otras que intentan emular el sabor y efecto del café mezclando otros ingredientes. Logrando así desvirtuar por completo nuestra épica bebida.

Veamos… Pero antes de enseñarte las recetas te hablo de sus ventajas.

¿Vale la pena hacer uno de estos cafés antibalas?

Todo depende de tu intención. Si persigues sus promesas de quemar grasas y perdida de peso, debes seguir un régimen de dieta cetogénica completa. No solo intentar con el café keto.

Si investigas un poco sobre este régimen nutricional, encontrarás que es una vuelta a las formas de alimentación primitivas. Pues, omite consumir carbohidratos, para crear estado de cetosis que induce al cuerpo a la oxidación de grasas para obtener energía.

Entre las propiedades atribuidas al Café Keto Bulletproof están:

  • Saciedad: su consumo como sustituto del desayuno garantizan sentirte lleno durante horas. No sentirás hambre y podrías olvidar de manera fácil tu hora de almuerzo.
  • Energía: la combinación de la cafeína y del aceite MCT crean una explosión de vigor en tu cuerpo.
  • Sabor: como mencioné al principio, se trata de café combinado con otros ingredientes. Sería como tomar tu taza de café del día con textura cremosa al estilo barista. Claro, no es un Starbucks, pero si es natural y de buen sabor.

Si deseas conocer una forma de degustar el café diferente, con mucho cuerpo, cremoso y delicioso, pues prueba alguna de estas recetas.

Café Keto Bulletproof cetogénico cafemalist

Receta práctica de café Keto

En principio,  es sencillo replicar cualquiera de las bebidas envasadas que ves en el mercado. Lo importante a considerar es el origen y calidad de los ingredientes.

A continuación te detallo como debe ser cada uno para que tenga el deseado efecto del Café Keto Bulletproof :

Ingredientes para el Café Keto Bulletproof

El Café

Para preparar un café antibalas, debes utilizar café “limpio”, es decir de origen orgánico preferiblemente.

En la que no solo destaque el buen sabor, sino la perfecta preservación de sus propiedades antioxidantes y beneficios del café que porta de manera natural.

Puntualmente hablo de granos 100% Arabica, de tostado oscuro para una mejor extracción de cafeína. En su página web  Dave Asprey menciona con preferencia al café colombiano.

Aunque también ofrece su propia selección de granos y café molido que garantizan su origen responsable, granos seleccionados y variedad y calidad en el tueste.

Mantequilla orgánica

A lo que más cuidado debes poner es a la mantequilla clarificada o Ghee-Ghee. Ya que es fácil de confundir respecto a su origen y calidad.

El aceite MCT

Así denominan este ingrediente compuesto de triglicéridos de cadena media. Elaborado con respaldo científico, esta grasa proviene del procesamiento del aceite de coco.

A pesar de ello, generalmente es insípido y sin olor. Sin embargo, es el componente principal para la creación de las cetonas.

Preparación para el Café Keto Bulletproof

Para la preparación es importante contar con un espumador, batidor o licuadora para lograr la emulsión de los ingredientes.

En 350 ml de café espresso o filtrado agregas 1 cucharada de aceite MCT y 2 cucharadas de mantequilla orgánica y licuar enérgicamente a máxima velocidad hasta formar una textura cremosa.

Espero que pronto pongas a prueba esta receta. Déjame tu opinión en los comentarios,  me encantaría saber tu experiencia para  compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

10 mejores ideas de tazas de café para regalo

10 mejores ideas de tazas de café para regalo

¿Hay algo tan primordial como la preparación de mi café? Sí, la taza de café es un elemento que no podemos descuidar.  Debe ser perfecta, en dimensiones, materiales, en como mantiene la temperatura y, por encima de todo, que se identifique con nosotros mismos

La taza es donde finalmente reposa y resguarda el deleite de sabor, texturas, aromas; incluso se ha convertido en el lienzo del art latte.

Beber café es mi ritual. No puedo tomar café en cualquier envase, por eso tengo mis tazas para cada momento y ocasión. Así nunca me pierdo la experiencia mágica y sensación única al degustar.

Por eso pensé en preparar este artículo sobre tazas de café para que conozcas los diferentes tipos que he probado y que cada uno de los seguidores del café deberían tener.

Foto de Café creado por freepik - tazas de café para regalo

Tipos de tazas de café

En el mercado encontraremos infinidad de tazas, clasificadas desde su color, hasta por la capacidad, material y procedencia. Claro que las hay  profesionales como las utilizadas para el cupping, aunque parezcas muy sencillas, su diseño responden a la exigencia del catador.

Elegir aquella que mejor se ajuste a ti, dependerá del uso y expectativas que tengas del café. Igual, si buscas una taza de café para regalo.

Veamos.

Según su material

Es primordial elegir un buen material de fabricación, que no afecte la consistencia, sabor, aroma ni temperatura del café. Veamos algunos materiales con sus ventajas y desventajas.

1. Tazas de cerámica

Es el tipo de taza para café más común y con mayor variedad de modelos. Por lo general, mantienen la temperatura por más tiempo, conserva el sabor original del café. Aunque son bastante frágiles,

2. Tazas de vidrio

Tomar café en tazas de vidrio ofrece la ventaja de poder disfrutar mejor del color. Mucho más, por ejemplo, si se trata de una receta como el Affogato o Café Irlandés.

Respeta en su totalidad el sabor, textura y aroma del café, tanto como la taza de cerámica. Con ambos tipos de taza se conserva de manera óptima.

En su contra tiene el perder rápidamente la temperatura y su fragilidad.

3. Tazas de plástico

Encontramos dos variedades: las tazas desechables y las de plástico resistente. Las primeras de plano evito utilizarlas, pues me adhiero a la idea del uso sostenible y el consumo responsable en todo lo que hago.

Luego, están aquellas tazas de plástico duro, más resistentes que nada, cuya única virtud es la de mantener mejor la temperatura de la bebida.

Por lo general, dejan en el café un olor y sabor desagradable. Como también, luego de ser usado con mucha frecuencia suelen mancharse y acumular los aceites naturales del café en sus paredes.

4. Tazas de acero inoxidable

Pese a lo difícil que es controlar la temperatura para evitar quemar nuestros labios, las tazas de acero inoxidable son las preferidas de muchos por su portabilidad y duración.

Diseño, colores y formas

Pues sí, el diseño también influye en como disfrutas tu taza de café. Seguro ya tienes una con colores, forma o con un mensaje que la distingue de las demás y dice a gritos que es TUYA.

Debe ser cómoda al asirla, manipularla, al beber y al posarla. Que contenga la cantidad deseada de café y la temperatura óptima.

Por supuesto, que la base del diseño es un recipiente con un asa que se soporte con la mano. Luego vienen todas las versiones y adicionales que le dan identidad y despiertan afinidad entre los usuarios.

Ahora sí, te contaré mi selección de tazas de café para regalo.

Las 10 mejores tazas de café para comprar

La selección de este listado corresponde a lo aprendido en mi experiencia como seguidor del café al dar y recibir este tipo de obsequios.

Convengamos que a veces es difícil saber qué regalar… Bien, con las tazas de café tienes un éxito asegurado.

¡Empecemos!

1. La esencial taza de cerámica blanca

taza de café para regalo

Empiezo por la más básica de las tazas de café de cerámica blancas. Con diseño minimalista en impecable color blanco, elaborada en cerámica, el diseño de las tazas Dowan  es de boca ancha y asa grande.

Con capacidad de 210 ml, ideal para capuchinos, café con leche, así como también preparaciones como el coffe keto bulletproof.  Apto para lavavajillas, microondas, horno y congelador.

2. Taza Dowan de corcho aislado

taza de café para regalo

Este es el modelo de taza que prefiero tener en la oficina. ¿Por qué? Pues, traen el fondo de corcho aislado que funciona como anti resbalante y aislante del calor. Lo mejor de todo es que evita el ruido, ralladuras y manchas en la mesa al posarla.

En ella puedes servir hasta 200 ml de café sin temor a salpicaduras pues cuenta con una tapa que, además, ayuda a conservar la temperatura. Es de asa grande y en la textura exterior de la tasa puedes escribir con lápiz de tiza.

(Esto me parece genial para dejar mis mensajes o reflexiones diarias a la vista de todos)

La tapa anti salpicaduras es removible así que la puedes usar normalmente sin ella. Eso sí, por la cobertura de corcho no es recomendable utilizarla en microondas ni lavavajillas.

3. Tazas de vidrio JoyJolt

Así como la ves esta taza de vidrio de doble capa térmica está hecha a mano. Elaboradas con vidrio de borosilicato, muy resistente al calor, duradero y fuerte.

Su diseño sencillo y elegante ofrece un efecto óptico muy singular. Dado que una vez servido pareciera que el café flotara en el medio.

Conserva la temperatura del café de manera perfecta, mientras que no se transmite al asa o las manos.

De todas, esta es la que mejor te recomiendo para regalar, porque además de todo lo mencionado, te permite disfrutar mejor la experiencia de recetas hechas con café. Pues puedes distinguir las capas de crema, leche o espuma o de los distintos ingredientes que hayas utilizado.

4. Taza de porcelana con platillo

Lúcete con las tazas con platillo De´Longhi, si quieres hacer un regalo para un familiar, recién casados o a quien le guste lo tradicional.

Elaboradas en porcelana italiana, con 250 ml de capacidad, esta elegante taza con platillo es ideal para un servicio formal de café en casa u oficina.

Son impecables para servir un café espresso.

5. Taza Villeroy & Boch New Wave

Este caso es contrario, pues se trata de taza de diseño New Wave Villeroy & Boch. La cual presenta un formato extravagante, combinando el vidrio con el acero inoxidable.

Es una taza alta ideal para deliciosas bebidas de café Latte, un machiatto, con capacidad de 250 ml.

Es un regalo distintivo, que realmente le imprime un toque especial al momento del café. Suelo servir en ellas durante alguna ocasión especial en casa.

6. Taza de viaje Coffee Mug/Cup

Ya saliendo un poco de la temática ritual, entremos a lo práctico: la taza de viaje. No tiene que ser para un camping o paseo largo, también funciona para llevar en el auto, al hacer ejercicios, paseos en bici, entre otros.

Elaborada en materiales resistentes y ligeros sin BPA y acero inoxidable. Tiene tapa anti salpicaduras que mantiene un café caliente o fría según lo prefieras.

7. Taza inteligente Ember

Para quienes disfrutan de la sofisticación digital le recomiendo la taza inteligente Ember. Todo un chiche tecnológico el cual puedes acoplar su uso a tu móvil por medio de una app.

¿Para qué?  Para personalizar la temperatura, llevar registro de cuantas tazas has tomado en el día,  así como también te indica cuando ha llegado a la temperatura óptima, por ejemplo. Diseño impecable, trae una base que sirve de fuente de calor.

8. Taza de acero inoxidable

La mayor ventaja de las tazas de acero inoxidable es la durabilidad y portabilidad. Viene con doble pared que mantiene la temperatura en la bebida sin afectar al tacto de tu mano.

9. Juego de tazas divertidas

Para las familias o grupos numerosos amantes del café  y suelen distraerse con las tazas, les recomiendo esta opción, una taza de cada color para distinguir la de cada quien.

Estas elegantes tazas de colores elaboradas en cerámica incluyen tapa anti salpicadura, mantiene el calor aislado de la mano. Sirven para la casa, oficina o para viajes.

10. Tazas que cambian de color

Estas son unas curiosas tazas que cambian de color gracias a la temperatura que tenga tu café. Es muy divertida y llamativa, ideal para regalar a compañeros, amigos y familiares. Además el cambio de color, indica si tu café está frío o caliente.

¿Buscando tazas temáticas?

Este es otra sección infaltable, pues cada quien es fan de café y de personajes, series o temas favoritos. Combínalos en tu taza de café temática. Se encuentran variedad de modelos con mensajes y diseños, tales como de tus series de TV favoritas: Los Simpson, Friends, Stranger Things, Marvel; entre otros.

Como también de películas como Star Wars, hobbies, deportes en fin, lo que se te ocurra.  

¿Y la tuya como es? ¿Cuál de estas te gustaría tener?

Déjame tu opinión en los comentarios,  me encantaría saber tu experiencia para  compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo

Cupping para Café: La Guía Completa (2023)

Cupping para Café La Guía Completa (2021)

El cupping para café es una modalidad de cata o degustación, viralizado entre los seguidores de nuestra épica bebida.

Porque además de ser un proceso o ritual bastante llamativo, puede realizarse en casa, como excusa para reunirnos con amigos y hacer lo que más nos gusta: saborear café.

Es una actividad muy placentera e instructiva que te ayuda conocer más sobre el café y compartir tus experiencias con otros.

Son suficientes razones para conocerlo, ¿cierto? Por eso quiero contarte en este artículo de qué se trata, sus orígenes y cómo hacer un cupping paso a paso.

cupping para café aromas cafemalist

¿Qué es el cupping?

Cupping para café, así se denomina un ritual de cata del café, basado en la utilización de varias tazas de degustación.

La cata del café es un examen sensorial y fundamental para el control de calidad, cuyo fin es apreciar las características organolépticas del café mediante cuatro sentidos: la vista, el olfato, el gusto y el tacto. El cual es realizado en diferentes momentos de la producción del café.

En realidad, este proceso realizado de manera formal, exige reglas detalladas y estrictas a seguir. Así como también ciertos niveles de entrenamiento sensorial del catador.

Los catadores son profesionales dedicados a entrenar sus sentidos para deconstruir sabores y aromas a nivel granular. Es decir, que en un sorbo de café pueden detectar todos los matices y características de un café de especialidad.

Aunque para la industria cafetera se trate del proceso científico que garantiza la calidad de su producto, bien puedes practicarlo en casa para entrenar tu paladar y mejorar tu registro.

El dato importante es la estandarización. Es decir, una vez que empieces con el proceso, no lo modifiques. Así hayas incluido alguna innovación de tu parte, si ya tienes tú paso a paso, rígete por él.

Cupping” proviene del idioma inglés “cup”, que significa taza; y es que en torno a varios de estos utensilios se realiza esta experiencia que consiste en una serie de pasos que te explico a continuación.

Te explicaré cómo hacer una cupping para café como lo preparao yo. Quizás notes algunas diferencias con otros tutoriales, lo importante es que hagas el mismo proceso en cada cata sin variar. Esto es lo que garantiza la confianza en la experiencia, percepción y comparación sensorial.

¿Qué necesitas para catar café?

La previa al cupping para café es tan importante como el proceso mismo. La selección y preparación de insumos, herramientas y material de registro es fundamental para la confiabilidad de la cata. Veamos que se necesita:

Granos de café

  • De preferencia, utiliza diferentes tipos de grano de café de especialidad, provenientes de un mismo origen.  Surtidos con tostado ligero a medio, los tostados oscuros no van bien en estos procesos.
  • Si es posible, elige granos que no superen dos semanas de la fecha de tueste.
  • ¿Cuánto en gramos de café? Siguiendo la proporción sugerida por la SCA debes tener 8,25 gramos de café por cada 150 ml de agua.
  • Pesa los granos y luego una vez molido para garantizar la proporción. Utiliza un molinillo de muelas o rebabas para obtener una molienda media a gruesa.

Sobre el agua

El agua es uno de los ingredientes a los que menos le prestamos atención. Sin embargo, es el conductor de todo el proceso, pues allí se adhieren todos los elementos aromáticos y de sabor del café.

  • El agua filtrada es una buena base para realizar la cata. No utilices agua mineralizada, ni saborizada pues cambiaran totalmente tu percepción.
  • ¿Cuánta agua? Pues según la cantidad de tazas que vayas a degustar, recuerda que son 150 ml por cada 8,25 gramos de café molido en cada taza.
  • Mantener la temperatura entre 90 y 95 °C.

Estos son los ingredientes base para hacer la cata de café, ahora veamos que otras provisiones debes disponer.

Rueda-de-sabor-del-cafe-SCA-cafemalist

Suministros

Quiero hacer énfasis en que la cata de café es una aplicación del método científico. Por tanto, si no llevas un registro, es como si no hicieras nada. Precisa orden, normas y preparación, luego debes disponer de:

  • Dónde anotar, para llevar el registro de los tipos de café que has degustado puedes hacerlo manualmente con una plantilla y lápiz, marcando la intensidad y calidad de cada uno de las características que percibas. Como también puedes acceder algún app que te permita llevar el registro en tu móvil. Pero antes de anotar lo primero es NOTAR lo que percibes en la degustación.
  •  Lista de términos de degustación o rueda de sabores, se trata de un instrumento que te sirva de referencia en sabores, aromas y matices encontrados en el café.
  • Mesa estable e iluminada y estable conde las personas puedan pasar por cada una de las estaciones. Una mesa redonda es ideal.
  •  Balanza o pesa.
  • Un molinillo de muelas o rebabas con ajuste de molienda.
  • Dos tazas de 160 ml (de 6 a 7 oz) por cada tipo de café a utilizar.
  • Una cuchara por persona.
  • Termómetro de cocina
  • Un vaso alto.
  • Una servilleta para cada participante

Una vez reunidos y ordenados los suministros y participantes, ¡empezamos!

Cupping para Café tazas cafemalist

¿Cómo hacer cupping paso a paso?

Ante todo, enfócate en la experiencia, en hacer que se cumplan los pasos de manera confiable para lograr buenos resultados. Así que tomate tu tiempo y disfrútalo.

1.  Identifica las tazas

Según el tipo de café que vayas a degustar en ella. Es decir, no coloques el nombre, si no coloca un número o letra que le distinga de las otras.  Recuerda también llenar el vaso alto con agua para enjuagar las cucharas cada vez que corresponda.

2. Calienta el agua

Controla la temperatura entre 90 y 95 °C y resérvala en el hervidor o en una jarra pico de ganso.

3. Pesa cada tipo de café a degustar

En la balanza coloca 8,25 gr para la taza de muestra y 4 gr en otra taza de presentación. Esta sirve para apreciar los aromas en seco.

4. Muele la selección de granos

Apenas 10 o 15 minutos antes de la cata, utiliza el molinillo ajustado en molienda media  gruesa y coloca el poso en las tazas correspondientes.

5. Primera impresión, aromas al seco

Antes de verter el agua, acércate a la taza para catar de la siguiente manera: abre la boca y aspira de manera segura. Puedes cerrar los ojos o hacer cualquier gesto que te enfoque en el aroma seco. Toma nota de los aromas que detectes y lo que sientas. Nada te limita.

6. Segunda impresión, aromas húmedos

Vierte 150 gramos de agua caliente o el equivalente a los dos tercios de la taza que contiene 8,25 gr de café molido. Sin tocar, ni cambiar nada en la taza, de nuevo, acércate a la taza vuelve a oler, inhalando con la boca abierta.

7. Romper la «corteza»

Espera cuatro minutos luego de agregar el agua y con dos cucharas rompe la superficie de burbujas y poso flotante, arrimando del centro hacia la orilla de la taza. Y nueva mente acércate e inhala con la boca abierta.

En este paso es donde sentirás el aroma más cercano y certero del café que estás degustando.

Una vez hayas olido, retira la corteza de burbujas y poso de la superficie total de la taza.

8. ¡Por fin! A saborear

Enjuaga la cuchara para eliminar algún residuo de poso, y sumérgela en el centro de la taza y acércala a tus labios para tomar un fuerte sorbo que se esparza por todo el interior de tu boca.

Saborea, percibe, mantenlo y presta mucha atención al cuerpo, sabor, textura. Toma nota de todo lo que tus sentidos pudieron apreciar.

Repite estos pasos con cada tipo de café que hayas preparado cuidando de enjuagar en el vaso alto con agua las cucharas entre cada taza.

En resumen, ¿qué debes evaluar en el cupping de café?

  • El aroma en seco
  • El aroma en húmedo
  • El sabor en: cuerpo, profundidad o complejidad, la acidez y el retrogusto.

Los aromas pueden presentarse en más de 30 matices, sin embargo se reúnen en tres grandes  categorías:: aromas enzimáticos, azucarados y ahumados. Esta variedad se encuentra detallada en la rueda de sabores del café.

Ya con estos pasos estás listo para hacer tu primer Cupping para Café y empezar tu camino como catador de Café, o Barista

Cuéntame tu experiencia en los comentarios, me encantaría saber tu opinión para compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.

Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.

Café Blue Mountain: ¿Vale la pena comprarlo en 2023?

Café Blue Mountain ¿Vale la pena comprarlo en 2021

El café Blue Mountain ha ganado la fama de ser uno de los mejores cafés del mundo. También como producto caro y difícil de encontrar, aunque no es el café más caro del mundo.

Pese a la alta valoración o aprecio entre baristas y amantes del café, es una verdadera suerte poder disfrutar de su delicioso sabor.

Buscar un paquete 100% auténtico puede resultar un gran desafío, pues es tal su demanda, que no faltan las falsificaciones y usurpación de marca de origen.

Su fama no es gratuita, pues se debe a fuertes argumentos de peso que, al conocerlos, apreciarás mejor tanto su sabor, como el precio que pagas por tenerlo en tu taza.

Continúa leyendo este artículo donde explico qué es el café Blue Mountain y el porqué este tipo de grano es tan codiciado y difícil de encontrar.

bolsas de granos de café

¿Qué es el café Blue Mountain?

El café Blue Mountain o Jamaican Blue Mountain Coffee es la denominación y clasificación de origen de los granos cultivados en la región de montañas azules de Jamaica.

Aunque el café fue introducido en Jamaica durante el año 1728, los cafetos encontraron allí las mejores condiciones para producir un grano de sabor suave y sin amargor.

Tal es la calidad de este cultivo, que ha sido registrada a nivel mundial como una marca de certificación protegida por la Autoridad Reguladora de Productos Básicos de Jamaica.

Por tanto, su cultivo es controlado por la Junta de la Industria del Café de Jamaica, para garantizar su exclusivo origen de la zona de Blue Mountain en Jamaica.

Presta atención a la siguiente información, porque es el detalle que necesitas saber para identificar el verdadero Blue Mountain coffee.

El Blue Mountain comprende un sistema montañoso entre Kingston al sur y Port Antonio, que abarca las parroquias de Saint Andrew, Saint Thomas , Portland y Saint Mary.

Se considera auténtica la denominación de Jamaica Blue Mountain, aquellos granos cultivados entre 910 y 1700 metros sobre el nivel del mar.

El Jamaica High Mountain los cultivados en la franja inferior entre los 460 y 910 msnm.

Los cultivados por debajo de los 460 msnm son de calidad inferior y son denominados Jamaica Supreme o Jamaica Low mountain.

En esta región reina un clima cálido, húmedo y de sombreado natural, ideal para producir la mejor calidad e Arabica Typica.  Aquí se produce tan solo el 0, 01% del total de café del mundo.

Sin embargo, es uno de los más solicitados en el mercado dada la calidad de su sabor. El cual se distingue por ser muy suave, sin amargo, limpio; con matices florales dulces y tonos de cacao, nueces y baja cremosidad.

¿Por qué es tan caro este tipo de café?

El café  Blue Mountain es altamente cotizado por razones de peso, tal como advirtiera al principio de este artículo. A diferencia de otras marcas, no es un capricho ni una valoración subjetiva.

Realmente, se debe a razones de escasez y exclusividad de todo el proceso, desde cultivarlo hasta  llevarlo a tu taza de café, vale cada centavo.

A continuación, enumero las razones por la cuales el café Blue Mountain es tan caro:

  1. Ubicación geográfica: el cultivo se realiza en zonas montañosas de difícil acceso, incluso en lugares intrincados que ponen en riesgo la vida de los recolectores de granos.
  2. Producción limitada: Blue Mountain es una zona bastante acotada, entre 2 a 3 toneladas al año (¡Colombia produce esto en un día!). De las cuales el 80% se exporta exclusivamente a Japón, y el resto se reparte al resto del mundo.
  3. Tiempo de maduración: en esta parte del mundo a cereza del café tarda 10 meses en crecer y madurar, lo que es el doble de tiempo de un cafeto común. Esto limita la producción a gran escala.
  4. Estricto control de calidad: por el simple hecho de ser Japón el principal comprador del café Blue Mountain, les ha obligado a firmar acuerdos para minimizar el uso de pesticidas. Asimismo realizar el control manual de la calidad del grano de café.

Es decir, que el Blue Mountain Coffee se produce de manera orgánica, a escala humana, respetando el trabajo artesanal, el ambiente y cultura jamaiquina.

Todo un proceso sustentable y de calidad que bien merece la pena pagar a cualquier precio. Seguidamente, te dejo una selección de los granos que he probado.

Blue Mountain Coffee recomendados

A estas alturas te preguntarás, ¿dónde comprar Café Blue Mountain? Ofertas encontrarás en muchos sitios web, unos reales otros falsos, y alguno que otro mezclados.

1. Coffee Traders One-hundred Percent Jamaica Blue Mountain Coffee

2. 100% Jamaica Jamaican Blue Mountain Roasted Coffee

3. Volcanica Jamaican Blue Mountain Coffee

4. Jamaican Blue Mountain Coffee Blend

5. Jamaica Blue Mountain Coffee

Cómo detectar un café Blue Mountain de verdad

Es posible encontrar en paquetes de café usurpando la marca Blue Mountain. Como también que si provengan de Jamaica, sin embargo no cumplan con los estándares de calidad reconocidos.

Para que elijas con seguridad y confianza sigue estas recomendaciones:

  1. El empaque debe indicar que el grano fue cultivado, tostado y envasado en Jamaica. En ningún otro lugar.
  2. Si es una mezcla de granos, debe indicar el porcentaje de Blue Mountain incluido.
  3. Ubica el sello que certifica la legitimidad de los granos Blue Mountain. Aquí te dejo la muestra de como es:
  4. Si estás en una tienda física o por internet, pregunta sin miedo por alguna documentación que certifique el origen del Café Blue Mountain.

Cuéntame si ya has probado este café de especialidad Blue Mountain, el cual cultivan y procesan con tanto esfuerzo y dedicación. Déjame tu opinión en los comentarios,  me encantaría saber tu experiencia para  compartirlo aquí y en las redes sociales.

Nota: Esta guía está pensada para los consumidores y con productos que verdaderamente recomendamos.
Cada link incluye enlaces de afiliados de Amazon, porque es la forma en la que podemos sustentar el contenido y la actualización de cada artículo.